Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
piñón1

De piña.

1. m. Simiente del pino, de diferentes tamaños, según las especies, desde 2 a 20 mm de largo y uno a cinco de grueso, elipsoidal, con tres aristas obtusas, cubierta leñosa muy dura y almendra blanca, dulce y comestible en el pino piñonero.

2. m. Almendra comestible de la semilla del pino piñonero.

3. m. Arbusto de la familia de las euforbiáceas, de dos a cinco metros de altura, con hojas acorazonadas, divididas casi siempre en lóbulos y pecioladas, flores en cima y fruto carnoso con semillas crasas. Se cría en las regiones cálidas de América, sus semillas se emplean en medicina como purgantes, y en la industria para extraer su aceite, y las raíces sirven para teñir de color violado.

4. m. Burro más trasero de la recua, en el cual suele ir montado el arriero.

5. m. En las armas de fuego, pieza en que estriba la patilla de la llave cuando está para disparar.

6. m. Cineg. Hueso último de las alas del ave.

comer los piñones en alguna parte

1. loc. verb. coloq. Pasar la Nochebuena allí. Ese criado no comerá aquí los piñones.

estar una persona a partir un piñón con otra

1. loc. verb. coloq. Haber unidad de intereses y afectos entre ellas.

hacer piñones

1. loc. verb. Entre cazadores, dicho del macho de la perdiz: piñonear (‖ castañetear).

piñón2

Del fr. pignon.

1. m. Rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en una máquina.

2. m. Arq. Remate triangular de los hastiales góticos.

ser alguien de piñón fijo

1. loc. verb. coloq. Mantenerse obstinadamente en sus ideas, actitudes o comportamientos.

piñón3

Del lat. pinna 'pluma'.

1. m. Cineg. Cada una de las plumas pequeñas, en forma de segunda ala, que los halcones tienen debajo de las alas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).