De piña.
1. m. Simiente del pino, de diferentes tamaños, según las especies, desde 2 a 20 mm de largo y uno a cinco de grueso, elipsoidal, con tres aristas obtusas, cubierta leñosa muy dura y almendra blanca, dulce y comestible en el pino piñonero.
2. m. Almendra comestible de la semilla del pino piñonero.
3. m. Arbusto de la familia de las euforbiáceas, de dos a cinco metros de altura, con hojas acorazonadas, divididas casi siempre en lóbulos y pecioladas, flores en cima y fruto carnoso con semillas crasas. Se cría en las regiones cálidas de América, sus semillas se emplean en medicina como purgantes, y en la industria para extraer su aceite, y las raíces sirven para teñir de color violado.
4. m. Burro más trasero de la recua, en el cual suele ir montado el arriero.
5. m. En las armas de fuego, pieza en que estriba la patilla de la llave cuando está para disparar.
6. m. Cineg. Hueso último de las alas del ave.
comer los piñones en alguna parte
1. loc. verb. coloq. Pasar la Nochebuena allí. Ese criado no comerá aquí los piñones.
estar una persona a partir un piñón con otra
1. loc. verb. coloq. Haber unidad de intereses y afectos entre ellas.
hacer piñones
1. loc. verb. Entre cazadores, dicho del macho de la perdiz: piñonear (‖ castañetear).