Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pesar1

Del lat. pensāre.

U. solo en 3.ª pers. en acep. 8.

1. tr. Determinar el peso de un cuerpo por medio de la balanza o de otro instrumento equivalente.

2. tr. Examinar con atención o considerar con prudencia las razones de algo para hacer juicio de ello.

3. tr. Mat. ponderar.

4. intr. Tener peso.

5. intr. Tener determinado peso. La máquina pesa ochenta kilos.

6. intr. Tener mucho peso.

7. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Tener estimación o valor, ser digna de mucho aprecio.

8. intr. Dicho de un hecho: Causar arrepentimiento o dolor.

9. intr. Dicho de la razón o el motivo de algo: Hacer fuerza en el ánimo.

10. intr. Inform. Dicho de un archivo: Ocupar espacio de memoria en un dispositivo electrónico.

mal que me, te, etc., pese

1. locs. advs. mal de su grado.

no pesarle a alguien de haber nacido

1. loc. verb. Presumir de gentileza, hermosura y otras prendas.

pese a

1. loc. prepos. a pesar de. Pese a todo, somos optimistas.

pese a quien pese

1. loc. adv. A todo trance, a pesar de todos los obstáculos o daños resultantes.

Conjugación de pesar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pesarpesando
Participio
pesado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopesopesaba
tú / vospesas / pesáspesabas
ustedpesapesaba
él, ellapesapesaba
nosotros, nosotraspesamospesábamos
vosotros, vosotraspesáispesabais
ustedespesanpesaban
ellos, ellaspesanpesaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopesépesaré
tú / vospesastepesarás
ustedpesópesará
él, ellapesópesará
nosotros, nosotraspesamospesaremos
vosotros, vosotraspesasteispesaréis
ustedespesaronpesarán
ellos, ellaspesaronpesarán
Condicional simple / Pospretérito
yopesaría
tú / vospesarías
ustedpesaría
él, ellapesaría
nosotros, nosotraspesaríamos
vosotros, vosotraspesaríais
ustedespesarían
ellos, ellaspesarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopesepesare
tú / vospesespesares
ustedpesepesare
él, ellapesepesare
nosotros, nosotraspesemospesáremos
vosotros, vosotraspeséispesareis
ustedespesenpesaren
ellos, ellaspesenpesaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopesara o pesase
tú / vospesaras o pesases
ustedpesara o pesase
él, ellapesara o pesase
nosotros, nosotraspesáramos o pesásemos
vosotros, vosotraspesarais o pesaseis
ustedespesaran o pesasen
ellos, ellaspesaran o pesasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospesa / pesá
ustedpese
vosotros, vosotraspesad
ustedespesen
pesar2

1. m. Sentimiento o dolor interior que molesta y fatiga el ánimo.

2. m. Dicho o hecho que causa sentimiento o disgusto.

3. m. Arrepentimiento o dolor de los pecados o de otra cosa mal hecha.

a pesar de

1. loc. prepos. Con la oposición o resistencia de. A pesar de todo eso, nunca ha sido feliz. Lo haré a pesar de sus protestas. Admite, a su pesar, estar equivocado.

a pesar de los pesares

1. loc. adv. A pesar de todo, a pesar de todos los obstáculos.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).