Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
perder

Del lat. perdĕre.

Conjug. actual c. entender.

1. tr. Dicho de una persona: Dejar de tener, o no hallar, aquello que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia o desgracia.

2. tr. Desperdiciar, disipar o malgastar algo.

3. tr. No conseguir lo que se espera, desea o ama.

4. tr. Ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o desluciéndolas.

5. tr. Ocasionar a alguien ruina o daño en la honra o en la hacienda.

6. tr. No obtener lo que se disputa en un juego, una batalla, una oposición, un pleito, etc. U. t. c. intr.

7. tr. Dicho de un recipiente: Dejar salir poco a poco su contenido. Esta rueda pierde aire.

8. tr. Padecer un daño, ruina o disminución en lo material, inmaterial o espiritual.

9. tr. Decaer del concepto, crédito o estimación en que se estaba. U. t. c. intr.

10. tr. Faltar a una obligación o hacer algo en contrario. Perder el respeto, la cortesía.

11. intr. Dicho de una tela: Desteñirse, bajar de color cuando se lava.

12. intr. Empeorar de aspecto o de salud.

13. prnl. Dicho de una persona: Errar el camino o rumbo que llevaba.

14. prnl. No hallar camino ni salida. Perderse en un bosque, en un laberinto.

15. prnl. No hallar modo de salir de una dificultad.

16. prnl. Conturbarse o arrebatarse sumamente por un accidente, sobresalto o pasión, de modo que no pueda darse razón de .

17. prnl. Entregarse a la vida disoluta.

18. prnl. Borrarse el tema o ilación en un discurso.

19. prnl. No percibirse algo por el sentido que a ello concierne, especialmente el oído y la vista.

20. prnl. No aprovecharse algo que podía y debía ser útil, o aplicarse mal para otro fin. U. t. c. tr.

21. prnl. naufragar (‖ irse a pique).

22. prnl. Ponerse a riesgo de perder la vida o sufrir otro grave daño.

23. prnl. Amar mucho o con ciega pasión a alguien o algo.

24. prnl. Dicho de aquello que se apreciaba o se ejercitaba: Dejar de tener uso o estimación.

25. prnl. Padecer un daño o ruina espiritual o corporal.

26. prnl. Dicho de las aguas corrientes: Ocultarse o filtrarse debajo de tierra o entre peñas o hierbas.

27. prnl. desus. Dicho de una mujer: Quedar sin honra.

no habérsele perdido nada a alguien en algún lugar

1. loc. verb. U. para justificar su ausencia o reprocharle su presencia.

no se perderá

1. expr. U. para explicar que alguien es inteligente y no se descuida en lo que es de utilidad y provecho.

saber perder

1. loc. verb. tener buen perder.

tener buen perder quien ha tenido alguna pérdida en el juego, en trances aleatorios, etc.

1. loc. verb. Mostrarse ecuánime.

tener mal perder quien ha tenido alguna pérdida en el juego, en trances aleatorios, etc.

1. loc. verb. Mostrarse molesto.

Conjugación de perder
Formas no personales
InfinitivoGerundio
perderperdiendo
Participio
perdido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopierdoperdía
tú / vospierdes / perdésperdías
ustedpierdeperdía
él, ellapierdeperdía
nosotros, nosotrasperdemosperdíamos
vosotros, vosotrasperdéisperdíais
ustedespierdenperdían
ellos, ellaspierdenperdían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoperdíperderé
tú / vosperdisteperderás
ustedperdióperderá
él, ellaperdióperderá
nosotros, nosotrasperdimosperderemos
vosotros, vosotrasperdisteisperderéis
ustedesperdieronperderán
ellos, ellasperdieronperderán
Condicional simple / Pospretérito
yoperdería
tú / vosperderías
ustedperdería
él, ellaperdería
nosotros, nosotrasperderíamos
vosotros, vosotrasperderíais
ustedesperderían
ellos, ellasperderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopierdaperdiere
tú / vospierdasperdieres
ustedpierdaperdiere
él, ellapierdaperdiere
nosotros, nosotrasperdamosperdiéremos
vosotros, vosotrasperdáisperdiereis
ustedespierdanperdieren
ellos, ellaspierdanperdieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoperdiera o perdiese
tú / vosperdieras o perdieses
ustedperdiera o perdiese
él, ellaperdiera o perdiese
nosotros, nosotrasperdiéramos o perdiésemos
vosotros, vosotrasperdierais o perdieseis
ustedesperdieran o perdiesen
ellos, ellasperdieran o perdiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospierde / perdé
ustedpierda
vosotros, vosotrasperded
ustedespierdan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).