Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pensar

Del lat. pensāre 'pesar', 'calcular', 'pensar'.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Formar o combinar ideas o juicios en la mente. Me asusta lo que pienso.

2. tr. Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio. Piensa bien la respuesta.

3. tr. Opinar algo acerca de una persona o cosa. ¿Qué piensas de él?

4. tr. Tener la intención de hacer algo. Pienso ir mañana.

5. tr. Echar pienso a los animales.

6. intr. Formar en la mente un juicio u opinión sobre algo. No pienses más en este asunto.

7. intr. Recordar o traer a la mente algo o a alguien. Me esforzaba en no pensar en ella.

8. intr. Tener en consideración algo o a alguien al actuar. A ver si piensas en los demás.

ni pensarlo

1. expr. U. para negar algo rotundamente. No voy a hacerlo, ¡ni pensarlo!

pensar mal de alguien o algo

1. loc. verb. Sospechar de ellos.

sin pensar

1. loc. adv. De improviso o inesperadamente.

Conjugación de pensar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pensarpensando
Participio
pensado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopiensopensaba
tú / vospiensas / pensáspensabas
ustedpiensapensaba
él, ellapiensapensaba
nosotros, nosotraspensamospensábamos
vosotros, vosotraspensáispensabais
ustedespiensanpensaban
ellos, ellaspiensanpensaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopensépensaré
tú / vospensastepensarás
ustedpensópensará
él, ellapensópensará
nosotros, nosotraspensamospensaremos
vosotros, vosotraspensasteispensaréis
ustedespensaronpensarán
ellos, ellaspensaronpensarán
Condicional simple / Pospretérito
yopensaría
tú / vospensarías
ustedpensaría
él, ellapensaría
nosotros, nosotraspensaríamos
vosotros, vosotraspensaríais
ustedespensarían
ellos, ellaspensarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopiensepensare
tú / vospiensespensares
ustedpiensepensare
él, ellapiensepensare
nosotros, nosotraspensemospensáremos
vosotros, vosotraspenséispensareis
ustedespiensenpensaren
ellos, ellaspiensenpensaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopensara o pensase
tú / vospensaras o pensases
ustedpensara o pensase
él, ellapensara o pensase
nosotros, nosotraspensáramos o pensásemos
vosotros, vosotraspensarais o pensaseis
ustedespensaran o pensasen
ellos, ellaspensaran o pensasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospiensa / pensá
ustedpiense
vosotros, vosotraspensad
ustedespiensen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).