Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pender

Del lat. pendēre.

1. intr. Dicho de una cosa: Estar colgada, suspendida o inclinada.

2. intr. Estar subordinado a alguien o algo.

3. intr. Dicho de un pleito o de un negocio: Estar por resolverse o terminarse.

Conjugación de pender
Formas no personales
InfinitivoGerundio
penderpendiendo
Participio
pendido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopendopendía
tú / vospendes / pendéspendías
ustedpendependía
él, ellapendependía
nosotros, nosotraspendemospendíamos
vosotros, vosotraspendéispendíais
ustedespendenpendían
ellos, ellaspendenpendían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopendípenderé
tú / vospendistependerás
ustedpendiópenderá
él, ellapendiópenderá
nosotros, nosotraspendimospenderemos
vosotros, vosotraspendisteispenderéis
ustedespendieronpenderán
ellos, ellaspendieronpenderán
Condicional simple / Pospretérito
yopendería
tú / vospenderías
ustedpendería
él, ellapendería
nosotros, nosotraspenderíamos
vosotros, vosotraspenderíais
ustedespenderían
ellos, ellaspenderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopendapendiere
tú / vospendaspendieres
ustedpendapendiere
él, ellapendapendiere
nosotros, nosotraspendamospendiéremos
vosotros, vosotraspendáispendiereis
ustedespendanpendieren
ellos, ellaspendanpendieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopendiera o pendiese
tú / vospendieras o pendieses
ustedpendiera o pendiese
él, ellapendiera o pendiese
nosotros, nosotraspendiéramos o pendiésemos
vosotros, vosotraspendierais o pendieseis
ustedespendieran o pendiesen
ellos, ellaspendieran o pendiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospende / pendé
ustedpenda
vosotros, vosotraspended
ustedespendan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).