Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
penar

1. tr. Imponer pena.

2. tr. Der. penalizar.

3. intr. Padecer, sufrir, tolerar un dolor o pena.

4. intr. En la religión católica, padecer las penas de la otra vida en el purgatorio.

5. intr. Agonizar mucho tiempo.

6. intr. Desear algo con ansia. Penar por una recompensa.

7. intr. Perú y Ven. Dicho de un fantasma o un alma en pena: Aparecerse o manifestarse.

8. prnl. Afligirse, acongojarse, padecer una pena o sentimiento.

Conjugación de penar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
penarpenando
Participio
penado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopenopenaba
tú / vospenas / penáspenabas
ustedpenapenaba
él, ellapenapenaba
nosotros, nosotraspenamospenábamos
vosotros, vosotraspenáispenabais
ustedespenanpenaban
ellos, ellaspenanpenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopenépenaré
tú / vospenastepenarás
ustedpenópenará
él, ellapenópenará
nosotros, nosotraspenamospenaremos
vosotros, vosotraspenasteispenaréis
ustedespenaronpenarán
ellos, ellaspenaronpenarán
Condicional simple / Pospretérito
yopenaría
tú / vospenarías
ustedpenaría
él, ellapenaría
nosotros, nosotraspenaríamos
vosotros, vosotraspenaríais
ustedespenarían
ellos, ellaspenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopenepenare
tú / vospenespenares
ustedpenepenare
él, ellapenepenare
nosotros, nosotraspenemospenáremos
vosotros, vosotraspenéispenareis
ustedespenenpenaren
ellos, ellaspenenpenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopenara o penase
tú / vospenaras o penases
ustedpenara o penase
él, ellapenara o penase
nosotros, nosotraspenáramos o penásemos
vosotros, vosotraspenarais o penaseis
ustedespenaran o penasen
ellos, ellaspenaran o penasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospena / pená
ustedpene
vosotros, vosotraspenad
ustedespenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).