Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pelar

Del lat. pilāre.

1. tr. Cortar o arrancar el pelo a una persona o un animal. U. t. c. prnl.

2. tr. Quitar a un animal la piel, las plumas o el caparazón. Pelar gallinas, boquerones, gambas.

3. tr. Quitar a algo la piel, la cáscara o la corteza. Pelar uvas, guisantes, árboles.

4. tr. coloq. desplumar (‖ quitar el dinero).

5. tr. Cineg. Dicho del halcón: Comer un ave que todavía tiene pluma.

6. tr. coloq. p. us. Criticar a alguien, despellejarlo. Andan pelando a todo el mundo.

7. prnl. Perder el pelo.

8. prnl. Perder la piel por desgaste natural o por accidente. El sofá se pela rápidamente. Os habéis pelado con el sol.

9. prnl. Ec. equivocarse (‖ tomar desacertadamente por cierto). El niño se peló en la recitación.

10. prnl. coloq. El Salv. y Méx. morir (‖ llegar al término de la vida).

11. prnl. Méx. Irse, escapar, huir precipitadamente.

duro, ra de pelar

1. loc. adj. Dicho de una persona: Difícil de convencer o de derrotar.

2. loc. adj. coloq. Difícil de ejecutar o de resolver.

3. loc. adj. coloq. Arg. roñoso (‖ tacaño).

pelársela

1. loc. verb. vulg. Dicho de un hombre: masturbarse.

2. loc. verb. C. Rica. Quedar mal, fracasar.

3. loc. verb. C. Rica. Llevarse un chasco.

pelárselas

1. loc. verb. coloq. Apetecer algo con vehemencia. Se las pela por figurar.

2. loc. verb. El Salv. y Hond. Irse rápidamente, escabullirse.

que pela

1. loc. adj. coloq. Que provoca un frío muy intenso. Corre un viento que pela.

que se las pela

1. loc. adv. coloq. Con gran vehemencia o rapidez. Corre, escribe, grita que se las pela.

pela jachas

Conjugación de pelar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pelarpelando
Participio
pelado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopelopelaba
tú / vospelas / peláspelabas
ustedpelapelaba
él, ellapelapelaba
nosotros, nosotraspelamospelábamos
vosotros, vosotraspeláispelabais
ustedespelanpelaban
ellos, ellaspelanpelaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopelépelaré
tú / vospelastepelarás
ustedpelópelará
él, ellapelópelará
nosotros, nosotraspelamospelaremos
vosotros, vosotraspelasteispelaréis
ustedespelaronpelarán
ellos, ellaspelaronpelarán
Condicional simple / Pospretérito
yopelaría
tú / vospelarías
ustedpelaría
él, ellapelaría
nosotros, nosotraspelaríamos
vosotros, vosotraspelaríais
ustedespelarían
ellos, ellaspelarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopelepelare
tú / vospelespelares
ustedpelepelare
él, ellapelepelare
nosotros, nosotraspelemospeláremos
vosotros, vosotraspeléispelareis
ustedespelenpelaren
ellos, ellaspelenpelaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopelara o pelase
tú / vospelaras o pelases
ustedpelara o pelase
él, ellapelara o pelase
nosotros, nosotraspeláramos o pelásemos
vosotros, vosotraspelarais o pelaseis
ustedespelaran o pelasen
ellos, ellaspelaran o pelasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospela / pelá
ustedpele
vosotros, vosotraspelad
ustedespelen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).