Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pasivo, va

Del lat. passīvus.

1. adj. Que implica falta de acción o de actuación.

2. adj. Dicho de una persona: Que deja obrar a los demás o permanece al margen de una acción.

3. adj. Dicho de un haber o una pensión, o de un derecho: Que son disfrutados por algunas personas en virtud de servicios que prestaron.

4. adj. Fon. Dicho de un órgano articulatorio: Que no se mueve durante la fonación. Los dientes son articuladores pasivos.

5. adj. Gram. Dicho de una forma de la conjugación: Que sirve para significar que el sujeto recibe la acción expresada por el verbo; p. ej., fue detenido en El ladrón fue detenido. U. t. c. s. f.

6. adj. Gram. Dicho de una estructura sintáctica: Que contiene un verbo en voz pasiva. Construcción pasiva.

7. m. Econ. Valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad.

8. f. Gram. voz pasiva.

pasiva refleja

1. f. Gram. Oración de significado pasivo constituida por un sujeto paciente en tercera persona, un verbo transitivo y la forma pronominal se; p. ej., Se venden dulces.

clases pasivas

dividendo pasivo

escándalo pasivo

fumador pasivo

oración pasiva

participio pasivo

resistencia pasiva

seguridad pasiva

situación pasiva

sufragio pasivo

sujeto pasivo

verbo pasivo

voto pasivo

Otra entrada que contiene la forma «pasivo»:

Otras entradas que contienen la forma «pasiva»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).