Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pasar

Del lat. vulg. *passāre, der. del lat. passus 'paso1'.

U. solo en infinit., en ger., en part. y en 3.ª pers. en acep. 52.

1. tr. Llevar, conducir de un lugar a otro.

2. tr. Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase. U. t. c. intr. y c. prnl.

3. tr. Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río. U. t. c. intr. Pasar por la sierra, por un río.

4. tr. Enviar, transmitir. Pasar un recado, los autos.

5. tr. Ir más allá de un punto limitado o determinado. Pasar la raya, el término.

6. tr. Penetrar o traspasar.

7. tr. Introducir o extraer fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos.

8. tr. Exceder, aventajar, superar. U. t. c. prnl.

9. tr. Transferir o trasladar algo de una persona a otra. U. t. c. intr.

10. tr. sufrir (‖ tolerar).

11. tr. Llevar algo por encima de otra cosa, de modo que la vaya tocando. Pasar la mano, el peine, el cepillo.

12. tr. Introducir algo por el hueco de otra cosa. Pasar una hebra por el ojo de una aguja.

13. tr. colar (‖ pasar un líquido por una manga). Pasar por manga.

14. tr. Cerner, cribar, tamizar. Pasar por tamiz.

15. tr. Deglutir, tragar la comida o la bebida.

16. tr. Estar durante un tiempo determinado en un lugar o en una situación. Pasan los veranos en la playa. Ha pasado la noche a la intemperie. Pasó años sin hablarme. U. t. c. prnl. Se pasa el día yendo y viniendo.

17. tr. No poner reparo, censura o tacha en algo.

18. tr. Dicho del poder temporal: Dar o conceder el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.

19. tr. Callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar.

20. tr. Disimular o no darse por enterado de algo. Ya te he pasado muchas.

21. tr. Dicho de un estudiante: Recorrer la lección, o repasarla para decirla.

22. tr. Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.

23. tr. Leer o estudiar sin reflexión.

24. tr. Rezar sin devoción o sin atención.

25. tr. Desecar algo al sol, o al aire o con lejía.

26. tr. Proyectar una película cinematográfica.

27. tr. Dep. Dicho de un jugador: Entregar la pelota a otro de su mismo equipo.

28. tr. p. us. Estudiar privadamente con alguien una ciencia o facultad.

29. tr. p. us. Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.

30. tr. p. us. Explicar privadamente una facultad o ciencia a un discípulo.

31. tr. desus. Traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas, preceptos, etc.

32. intr. Dicho de algo que se contagia o de otras cosas: Extenderse o comunicarse de unos a otros.

33. intr. Dicho de una cosa: Mudarse, trocarse o convertirse en otra, mejorándose o empeorándose.

34. intr. Tener lo necesario para vivir.

35. intr. En algunos juegos de naipes, no entrar.

36. intr. En el dominó y algunos juegos de naipes, como el cinquillo, dejar correr el turno sin poner por no tener ficha o carta adecuadas.

37. intr. Conceder graciosamente algo.

38. intr. Dicho de una cosa inmaterial: Tener movimiento o correr de una parte a otra. La noticia pasó de uno a otro pueblo.

39. intr. Proceder a una acción o a un lugar. Pasar a almorzar. Pasar a la sala de espera.

40. intr. morir (‖ llegar al término de la vida). U. siempre con alguna otra voz que determina la significación. Pasar a mejor vida.

41. intr. Dicho de una mercadería o de un género vendible: Valer o tener precio.

42. intr. Vivir, tener salud.

43. intr. Dicho de la moneda: Ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.

44. intr. Dicho de aquello que se podría gastar: Durar o mantenerse. Este vestido puede pasar este verano.

45. intr. Dicho de una cosa: cesar (‖ interrumpirse o acabarse). Pasar la cólera, el enojo. U. t. c. prnl.

46. intr. Dicho de un asunto: Ser tratado o manejado por alguien. Se usa hablando de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.

47. intr. Dicho de una cosa: Ofrecerse ligeramente al discurso o a la imaginación.

48. intr. Ser tenido en determinado concepto u opinión. Pasar por discreto, por tonto.

49. intr. No necesitar algo. Bien podemos pasar sin coche. U. t. c. prnl.

50. intr. Ir al punto que se designa, para cumplir un encargo o enterarse de un asunto. Pasar por mi casa, por tu oficina.

51. intr. Sufrir, tolerar algo. Pasar por muchas calamidades.

52. intr. Ocurrir, acontecer, suceder.

53. intr. coloq. Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo. Pasaba de su familia. Pasa de trabajar.

54. prnl. Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.

55. prnl. Acabarse o dejar de ser.

56. prnl. Olvidarse o borrarse de la memoria algo.

57. prnl. Dicho de la fruta, de la carne o de algo semejante: Perder la sazón o empezarse a pudrir.

58. prnl. Dicho de algunas cosas: Perderse la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto. Pasarse la lumbre, la nieve, el arroz.

59. prnl. Dicho de la lumbre de carbón: Encenderse bien.

60. prnl. Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía. Pasarse de bueno. Pasarse de cortés.

61. prnl. Dejar salir gotas por sus poros, rezumar. Pasarse un cántaro, el papel.

62. prnl. Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba en el consejo, juntas o universidades, para poder ejercitarlas.

63. prnl. En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar, y en consecuencia perder la partida.

64. prnl. Dicho de aquellas cosas que encajan en otras, las aseguran o cierran: Estar flojas o no alcanzar el efecto que se pretende. Pasarse el pestillo en la cerradura.

lo pasado, pasado

1. expr. U. para exhortar a olvidar o perdonar los motivos de queja o de enojo, como si no hubieran existido.

pasar alguien por alto

1. loc. verb. Omitir o dejar de decir algo que se debió o se pudo tratar.

2. loc. verb. Olvidarse de algo que se debió o se pudo tratar.

3. loc. verb. No tener presente algo que se debió o se pudo tratar.

4. loc. verb. No echar de ver algo por inadvertencia o descuido, o prescindir de ello deliberadamente.

pasar alguien por encima

1. loc. verb. Atropellar por los inconvenientes que se proponen o que ocurren en un intento.

2. loc. verb. Anticiparse en un empleo el menos antiguo a quien, según su grado o categoría, tocaba entrar en él.

pasar de largo

1. loc. verb. Ir o atravesar por una parte sin detenerse.

2. loc. verb. No hacer reparo o reflexión en lo que se lee o trata.

pasar en blanco, o en claro, algo

1. locs. verbs. Omitirlo, no hacer mención de ello, o dejar de advertirlo.

pasarlo

1. loc. verb. Estar alguien en un determinado estado de salud o de fortuna.

pasarse de listo

1. loc. verb. Intentar mostrarse en algo más inteligente que otros y estar equivocado.

por donde pasa, moja

1. expr. coloq. Denota que quienes manejan caudales ajenos suelen aprovecharlos lícita o ilícitamente.

un buen pasar

1. loc. sust. m. U. para explicar que alguien goza de medianas comodidades.

juego de pasa pasa

Conjugación de pasar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pasarpasando
Participio
pasado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopasopasaba
tú / vospasas / pasáspasabas
ustedpasapasaba
él, ellapasapasaba
nosotros, nosotraspasamospasábamos
vosotros, vosotraspasáispasabais
ustedespasanpasaban
ellos, ellaspasanpasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopasépasaré
tú / vospasastepasarás
ustedpasópasará
él, ellapasópasará
nosotros, nosotraspasamospasaremos
vosotros, vosotraspasasteispasaréis
ustedespasaronpasarán
ellos, ellaspasaronpasarán
Condicional simple / Pospretérito
yopasaría
tú / vospasarías
ustedpasaría
él, ellapasaría
nosotros, nosotraspasaríamos
vosotros, vosotraspasaríais
ustedespasarían
ellos, ellaspasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopasepasare
tú / vospasespasares
ustedpasepasare
él, ellapasepasare
nosotros, nosotraspasemospasáremos
vosotros, vosotraspaséispasareis
ustedespasenpasaren
ellos, ellaspasenpasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopasara o pasase
tú / vospasaras o pasases
ustedpasara o pasase
él, ellapasara o pasase
nosotros, nosotraspasáramos o pasásemos
vosotros, vosotraspasarais o pasaseis
ustedespasaran o pasasen
ellos, ellaspasaran o pasasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospasa / pasá
ustedpase
vosotros, vosotraspasad
ustedespasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).