Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pared

Del lat. paries, -ĕtis.

1. f. Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio.

2. f. Placa de cualquier material con que se divide o cierra un espacio. Una casucha miserable con paredes de paja.

3. f. Superficie lateral de un cuerpo.

4. f. Superficie plana y alta que forman las cebadas y los trigos cuando están bastante crecidos y cerrados.

5. f. Conjunto de cosas o personas que se aprietan o unen estrechamente.

6. f. Dep. En el fútbol, jugada entre dos compañeros del mismo equipo, que consiste en que el primero, con el fin de eludir al contrario, pasa la pelota al segundo, que se la devuelve inmediatamente unos metros más adelantada. Hacer la pared.

pared celular

1. f. Biol. Cubierta rígida de los procariontes y las células vegetales.

pared horma

1. f. pared de piedra seca.

pared maestra

1. f. Arq. Cada una de las paredes principales y más gruesas que mantienen y sostienen el edificio.

andar a tienta paredes

1. loc. verb. coloq. Andar a tientas.

2. loc. verb. coloq. Seguir una conducta vacilante, sin rumbo ni idea fija.

arrimarse alguien a las paredes

1. loc. verb. coloq. Estar ebrio.

coserse alguien con la pared

1. loc. verb. coloq. Estar o andar muy junto a ella.

darse alguien contra una pared

1. loc. verb. Encolerizarse o estar fuera de .

darse alguien contra, o por, las paredes

1. locs. verbs. coloqs. Apurarse y fatigarse sin acertar con lo que desea.

de pared

1. loc. adj. Dicho de un objeto: Destinado a estar adosado a una pared o pendiente de ella. Reloj de pared. Almanaque de pared.

descargar las paredes

1. loc. verb. Arq. Aligerar su peso por medio de arcos o de estribos.

entre cuatro paredes

1. loc. adv. U. para explicar que alguien está retirado del trato de la gente, o encerrado en su casa o cuarto.

hablar las paredes

1. loc. verb. Denota la posibilidad de que se descubra algo que se dice o hace con mucho secreto.

hasta la pared de enfrente

1. loc. adv. coloq. Resueltamente, sin titubeo ni cortapisa.

las paredes oyen

1. expr. U. para aconsejar que se tenga muy en cuenta dónde se dice algo que importa que sea secreto.

las paredes tienen ojos

1. expr. U. para advertir que no se ejecute lo que es malo, fiándose en que no se descubrirá por el secreto del retiro en que se ejecuta.

pared en, o por, medio

1. locs. advs. U. para explicar la inmediación y contigüidad de una casa o habitación respecto de otra, cuando solo las divide una pared.

2. locs. advs. Denota la inmediación o cercanía de algo.

pegado, da a la pared

1. loc. adj. coloq. Avergonzado, confuso, como privado de acción o sin saber qué contestar. Lo dejó pegado a la pared. Se quedó pegado a la pared.

poner a alguien contra la pared

1. loc. verb. coloq. Ponerlo en una situación difícil, casi sin salida, acorralarlo.

subirse por las paredes

1. loc. verb. Mostrarse extraordinariamente irritado.

manta de pared

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).