Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
parar1

Del lat. parāre 'preparar'.

1. tr. Detener e impedir el movimiento o acción de alguien.

2. tr. Prevenir o preparar.

3. tr. Arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego.

4. tr. Dicho de un perro: Mostrar la caza parándose al verla o descubrirla o con alguna otra señal.

5. tr. Dep. Dicho de un portero o de otro jugador: Impedir que el balón entre en su portería.

6. tr. Esgr. Quitar con la espada el golpe del contrario.

7. tr. Mur. y Am. Poner algo o a alguien de pie o en posición vertical. U. t. c. prnl.

8. tr. desus. Poner a alguien en estado diferente del que tenía. Tal me han parado, que no puedo valerme. Era u. t. c. prnl. Al oír esto, la doncella se paró colorada.

9. tr. desus. Adornar, componer o ataviar algo.

10. tr. desus. Ordenar, mandar, disponer.

11. intr. Cesar en el movimiento o en la acción, no pasar adelante en ella. U. t. c. prnl.

12. intr. Ir a dar a un término o llegar al fin.

13. intr. Recaer, venir a estar en dominio o propiedad de algo, después de otros dueños que lo han poseído o por los cuales ha pasado.

14. intr. Dicho de una cosa: Reducirse o convertirse en otra distinta de la que se juzgaba o esperaba.

15. intr. Habitar, hospedarse. No sabemos dónde para Ramón. Para en casa de mi tío.

16. intr. coloq. Permanecer en un sitio. U. con neg. No para en casa.

17. intr. Bol., Cuba, Perú y Ur. Lograr una posición económica sólida. U. t. c. prnl.

18. prnl. Estar pronto o aparejado a exponerse a un peligro.

19. prnl. Detenerse o suspender la ejecución de un designio por algún obstáculo o reparo que se presenta.

20. prnl. Ejecutar una acción con atención y sosiego. Pararse a considerar.

dónde va a parar

1. loc. interj. U. para ponderar las excelencias de algo en comparación con otra cosa.

dónde vamos, o iremos, etc., a parar

1. locs. interjs. coloqs. U. para expresar asombro o consternación ante nuevas cosas o situaciones.

no parar

1. loc. verb. Estar en constante actividad.

parar mal

1. loc. verb. malparar.

sin parar

1. loc. adv. Prontamente, al punto, sin dilación ni tardanza, detención o sosiego.

y pare usted de contar

1. expr. U. para poner fin a una narración o enumeración.

Conjugación de parar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pararparando
Participio
parado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoparoparaba
tú / vosparas / parásparabas
ustedparaparaba
él, ellaparaparaba
nosotros, nosotrasparamosparábamos
vosotros, vosotrasparáisparabais
ustedesparanparaban
ellos, ellasparanparaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoparépararé
tú / vosparastepararás
ustedparóparará
él, ellaparóparará
nosotros, nosotrasparamospararemos
vosotros, vosotrasparasteispararéis
ustedespararonpararán
ellos, ellaspararonpararán
Condicional simple / Pospretérito
yopararía
tú / vospararías
ustedpararía
él, ellapararía
nosotros, nosotraspararíamos
vosotros, vosotraspararíais
ustedespararían
ellos, ellaspararían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopareparare
tú / vosparesparares
ustedpareparare
él, ellapareparare
nosotros, nosotrasparemosparáremos
vosotros, vosotrasparéisparareis
ustedesparenpararen
ellos, ellasparenpararen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoparara o parase
tú / vospararas o parases
ustedparara o parase
él, ellaparara o parase
nosotros, nosotrasparáramos o parásemos
vosotros, vosotraspararais o paraseis
ustedespararan o parasen
ellos, ellaspararan o parasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospara / pará
ustedpare
vosotros, vosotrasparad
ustedesparen
parar2

De parar1 'arriesgar en el juego'.

1. m. Juego de cartas en el que se sacaba una para los puntos y otra para el banquero, y de ellas ganaba la que hacía pareja con las que iban saliendo de la baraja.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).