Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
palpitar

Del lat. palpitāre.

1. intr. Dicho del corazón: Contraerse y dilatarse alternativamente.

2. intr. Dicho del corazón: Aumentar su palpitación natural a causa de una emoción.

3. intr. Dicho de una parte del cuerpo: Moverse o agitarse interiormente con movimiento trémulo e involuntario.

4. intr. Dicho de algún afecto o pasión: Manifestarse vehementemente. En sus gestos y palabras palpita el rencor.

Conjugación de palpitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
palpitarpalpitando
Participio
palpitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopalpitopalpitaba
tú / vospalpitas / palpitáspalpitabas
ustedpalpitapalpitaba
él, ellapalpitapalpitaba
nosotros, nosotraspalpitamospalpitábamos
vosotros, vosotraspalpitáispalpitabais
ustedespalpitanpalpitaban
ellos, ellaspalpitanpalpitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopalpitépalpitaré
tú / vospalpitastepalpitarás
ustedpalpitópalpitará
él, ellapalpitópalpitará
nosotros, nosotraspalpitamospalpitaremos
vosotros, vosotraspalpitasteispalpitaréis
ustedespalpitaronpalpitarán
ellos, ellaspalpitaronpalpitarán
Condicional simple / Pospretérito
yopalpitaría
tú / vospalpitarías
ustedpalpitaría
él, ellapalpitaría
nosotros, nosotraspalpitaríamos
vosotros, vosotraspalpitaríais
ustedespalpitarían
ellos, ellaspalpitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopalpitepalpitare
tú / vospalpitespalpitares
ustedpalpitepalpitare
él, ellapalpitepalpitare
nosotros, nosotraspalpitemospalpitáremos
vosotros, vosotraspalpitéispalpitareis
ustedespalpitenpalpitaren
ellos, ellaspalpitenpalpitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopalpitara o palpitase
tú / vospalpitaras o palpitases
ustedpalpitara o palpitase
él, ellapalpitara o palpitase
nosotros, nosotraspalpitáramos o palpitásemos
vosotros, vosotraspalpitarais o palpitaseis
ustedespalpitaran o palpitasen
ellos, ellaspalpitaran o palpitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospalpita / palpitá
ustedpalpite
vosotros, vosotraspalpitad
ustedespalpiten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).