Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pagar

Del lat. pacāre 'apaciguar', 'calmar', 'satisfacer'.

Part. irreg., Ur., pago y reg. pagado.

1. tr. Dicho de una persona: Dar a otra, o satisfacer, lo que le debe.

2. tr. Dicho de los géneros que se introducen: Dar derechos.

3. tr. Satisfacer el delito, falta o yerro por medio de la pena correspondiente.

4. tr. Corresponder al afecto, cariño u otro beneficio.

5. prnl. Prendarse, aficionarse.

6. prnl. Ufanarse de algo, hacer estimación de ello.

a luego pagar

1. loc. adv. al contado.

estamos pagados

1. expr. U. para dar a entender que se corresponde por una parte a lo que se merece de otra.

pagarla doble

1. loc. verb. Recibir agravado el castigo que se merecía, por haberlo rehuido la primera vez.

pagarla, o pagarlas, el culpable

1. locs. verbs. coloqs. Sufrir su condigno castigo o la venganza de que se hizo más o menos merecedor. U. m. c. amenaza. Me la pagarás. Me las has de pagar.

Conjugación de pagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
pagarpagando
Participio
pagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopagopagaba
tú / vospagas / pagáspagabas
ustedpagapagaba
él, ellapagapagaba
nosotros, nosotraspagamospagábamos
vosotros, vosotraspagáispagabais
ustedespaganpagaban
ellos, ellaspaganpagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopaguépagaré
tú / vospagastepagarás
ustedpagópagará
él, ellapagópagará
nosotros, nosotraspagamospagaremos
vosotros, vosotraspagasteispagaréis
ustedespagaronpagarán
ellos, ellaspagaronpagarán
Condicional simple / Pospretérito
yopagaría
tú / vospagarías
ustedpagaría
él, ellapagaría
nosotros, nosotraspagaríamos
vosotros, vosotraspagaríais
ustedespagarían
ellos, ellaspagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopaguepagare
tú / vospaguespagares
ustedpaguepagare
él, ellapaguepagare
nosotros, nosotraspaguemospagáremos
vosotros, vosotraspaguéispagareis
ustedespaguenpagaren
ellos, ellaspaguenpagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopagara o pagase
tú / vospagaras o pagases
ustedpagara o pagase
él, ellapagara o pagase
nosotros, nosotraspagáramos o pagásemos
vosotros, vosotraspagarais o pagaseis
ustedespagaran o pagasen
ellos, ellaspagaran o pagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospaga / pagá
ustedpague
vosotros, vosotraspagad
ustedespaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).