Del lat. vulg. *pugia, de pugio, -ōnis 'puñal1'.
1. f. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda.
2. f. Vástago de un árbol, que se introduce en otro para injertarlo.
3. f. Diente de un peine.
4. f. Cada uno de los ganchos o dientes de alambre de la carda.
5. f. Chapa triangular u ovalada de carey, marfil o material plástico, que se emplea para tocar ciertos instrumentos musicales de cuerda, como la guitarra, el laúd, etc.
6. f. Cada uno de los pinchos o espinas del erizo, puerco espín, etc.
7. f. Hierro del trompo.
8. f. Causa no material de sentimiento y pesadumbre.
9. f. coloq. Persona sutil y astuta. U. m. en sent. peyor. Joaquín es buena púa.
saber alguien cuántas púas tiene un peine
1. loc. verb. coloq. Ser bastante astuto y cuidadoso en los negocios que maneja.
sacar la púa al trompo
1. loc. verb. coloq. Averiguar a fuerza de diligencias el origen o la causa de una cosa.