Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
oír

Del lat. audīre.

Conjug. modelo.

1. tr. Percibir con el oído los sonidos.

2. tr. Dicho de una persona: Atender los ruegos, súplicas o avisos de alguien, o a alguien.

3. tr. Hacerse cargo, o darse por enterado, de aquello de que le hablan.

4. tr. Asistir a la explicación que el maestro hace de una facultad para aprenderla. Oyó teología. Oyó al catedrático.

5. tr. Der. Dicho de la autoridad: Tomar en consideración las alegaciones de las partes antes de resolver la cuestión debatida.

ahora lo oigo

1. expr. coloq. U. para dar a entender la novedad que causa algo que se dice y de lo que no se tenía noticia.

como lo oye, lo oyes, etc.

1. exprs. coloqs. U. para afirmar algo que resulta difícil de creer.

como quien oye llover

1. expr. coloq. U. para denotar el poco aprecio que se hace de lo que se escucha o sucede.

lo que oye, lo que oyes, etc.

1. exprs. coloqs. como lo oye.

me, te, etc., va, van, vas, etc., a oír

1. exprs. coloqs. U. como advertencia para expresar enojo o irritación. Si vuelvo a verte allí, me vas a oír.

oiga, u oigan

1. interjs. U. para establecer contacto o captar la atención del interlocutor. Oiga, se le ha caído la cartera.

2. interjs. U. para denotar extrañeza, enfado o reprensión.

oír bien

1. loc. verb. Escuchar favorablemente, con agrado.

oír, ver y callar

1. expr. U. para advertir o aconsejar a alguien que no se entremeta en lo que no le toca, ni hable cuando no le pidan consejo.

oye

1. interj. oiga.

¿oyes?, u ¿oye usted?

1. exprs. U. para llamar a quien está distante.

2. exprs. U. para dar más fuerza a lo que se previene o manda.

ser alguien bien oído

1. loc. verb. Lograr estimación o aceptación en lo que dice.

cosa de oír

Conjugación de oír
Formas no personales
InfinitivoGerundio
oíroyendo
Participio
oído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yooigooía
tú / vosoyes / oísoías
ustedoyeoía
él, ellaoyeoía
nosotros, nosotrasoímosoíamos
vosotros, vosotrasoísoíais
ustedesoyenoían
ellos, ellasoyenoían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yooiré
tú / vosoísteoirás
ustedoyóoirá
él, ellaoyóoirá
nosotros, nosotrasoímosoiremos
vosotros, vosotrasoísteisoiréis
ustedesoyeronoirán
ellos, ellasoyeronoirán
Condicional simple / Pospretérito
yooiría
tú / vosoirías
ustedoiría
él, ellaoiría
nosotros, nosotrasoiríamos
vosotros, vosotrasoiríais
ustedesoirían
ellos, ellasoirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yooigaoyere
tú / vosoigasoyeres
ustedoigaoyere
él, ellaoigaoyere
nosotros, nosotrasoigamosoyéremos
vosotros, vosotrasoigáisoyereis
ustedesoiganoyeren
ellos, ellasoiganoyeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yooyera u oyese
tú / vosoyeras u oyeses
ustedoyera u oyese
él, ellaoyera u oyese
nosotros, nosotrasoyéramos u oyésemos
vosotros, vosotrasoyerais u oyeseis
ustedesoyeran u oyesen
ellos, ellasoyeran u oyesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosoye / oí
ustedoiga
vosotros, vosotrasoíd
ustedesoigan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).