Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
oído

Del lat. audītus.

1. m. Sentido corporal que permite percibir los sonidos.

2. m. Cada uno de los órganos que sirven para la audición.

3. m. Aptitud para percibir y reproducir los temas y melodías musicales. Fulano tiene buen oído.

4. m. Agujero que en la recámara tienen algunas armas de fuego para comunicar este a la carga.

5. m. Orificio que se deja en el taco de un barreno para colocar la mecha.

oído absoluto

1. m. Mús. Capacidad de identificar una nota sin recurrir a ninguna referencia externa.

oído de tísico

1. m. oído muy fino.

oído externo

1. m. Anat. Parte externa del oído de los vertebrados, que comprende el pabellón auditivo, el conducto auditivo y el tímpano.

oído interno

1. m. Anat. Parte interna del oído de los vertebrados, alojada en el hueso temporal, y que comprende el laberinto, órgano del equilibrio, y el caracol o cóclea, órgano de la audición.

oído medio

1. m. Anat. Parte media del oído de los vertebrados, que comprende la cámara timpánica, los huesecillos alojados en ella y la trompa de Eustaquio.

oído relativo

1. m. Mús. Capacidad de identificar una nota con la ayuda de una referencia externa.

abrir alguien los oídos

1. loc. verb. Escuchar con atención.

abrir alguien tanto oído, o tanto el oído

1. locs. verbs. abrir los oídos.

al oído

1. loc. adv. Acercándose al oído de una persona y hablando en voz muy baja para que solo ella lo perciba.

2. loc. adv. confidencialmente.

3. loc. adv. Solamente oyendo y sin más auxilio que la memoria. Antiguamente, los extranjerismos se tomaban al oído.

aplicar alguien el oído

1. loc. verb. Poner atención a algo de lo que otro u otros están hablando, y que interesa a quien escucha.

cerrar alguien los oídos

1. loc. verb. No hacer caso a lo que otra persona le está diciendo.

cerrarle a alguien los oídos

1. loc. verb. Alucinarlo para que no oiga lo que le conviene.

dar oídos

1. loc. verb. Dar crédito a lo que se dice, o al menos escucharlo con cierta aprobación.

de oído

1. loc. adv. U. para indicar que se aprende solo escuchando y sin realizar estudios especiales. Aprendió el español de oído. Toca el violín de oído.

duro, ra de oído

1. loc. adj. Que es algo sordo.

2. loc. adj. Que carece de facilidad para percibir la medida y armonía de los versos o de la música.

entrar, o entrarle, a alguien algo por un oído, y salir, o salirle, por el otro

1. locs. verbs. No hacer caso ni aprecio de lo que le dicen.

hacer alguien oídos de mercader

1. loc. verb. hacer oídos sordos.

hacer alguien oídos sordos

1. loc. verb. No atender, no darse por enterado de lo que se dice.

ladrar a alguien al oído

1. loc. verb. Estarle sugiriendo continua y fuertemente una idea.

llegar algo a oídos de alguien

1. loc. verb. Venir a su noticia.

negar alguien los oídos, o no dar oídos

1. locs. verbs. No permitir que se le vea para hablarle sobre una cosa que se le propone o que se solicita de él.

oído a la caja, u oído al parche

1. exprs. coloq. U. para llamar la atención hacia algo.

oídos que tal oyen

1. expr. coloq. U. cuando se oye una cosa de gran gusto o que sorprende.

2. expr. coloq. desus. Era u. para explicar la extrañeza que causa un despropósito.

pitar los oídos a alguien

1. loc. verb. coloq. zumbar los oídos.

prestar alguien oídos

1. loc. verb. dar oídos.

regalar a alguien el oído

1. loc. verb. coloq. Lisonjearlo o adularlo.

ser alguien todo oídos

1. loc. verb. Escuchar con gran atención.

silbar los oídos a alguien

1. loc. verb. coloq. zumbar los oídos.

taparse alguien los oídos

1. loc. verb. Negarse a escuchar algo porque desagrada.

tener alguien oídos de mercader

1. loc. verb. hacer oídos sordos.

zumbar los oídos a alguien

1. loc. verb. coloq. Ser objeto de crítica o de comentarios sin estar presente.

cera de los oídos

silbido de oídos

Otra entrada que contiene la forma «oído»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).