Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
olvidar

Del lat. vulg. *oblitāre, y este der. del lat. oblītus, part. de oblivisci.

1. tr. Dejar de retener en la mente algo o a alguien. Olvidé su nombre. La enfermedad provocó que olvidara a sus hijos. U. t. c. intr.

2. tr. Dejar de tener en cuenta algo. Olvida lo dicho.

3. tr. Dejar de hacer algo por descuido. Olvidé cerrar la puerta.

4. tr. Dejar algo o a alguien por descuido en un lugar. Olvidé el sombrero en casa. U. t. c. prnl. expr. Me olvidé al niño allí.

5. tr. Dejar de tener afecto o estima por alguien o algo. Me olvidaste muy pronto.

6. tr. desus. Hacer perder la memoria de algo.

7. prnl. Perder de la memoria, de la consideración o de la estima. Se olvidó de mi teléfono. Se olvidan de un detalle. Me olvidé de avisarte. Nunca se olvidó de ella.

8. prnl. Dicho de una cosa: Quedársele olvidada a alguien. Se me olvidó firmar. Se le olvidó el paraguas.

olvídame, o que me olvides

1. exprs. coloqs. U. para pedir a alguien que no insista sobre algo.

olvídate, o que te olvides, que se olvide, etc.

1. exprs. coloqs. U. para indicar a alguien que debe perder toda esperanza de algo.

Conjugación de olvidar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
olvidarolvidando
Participio
olvidado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoolvidoolvidaba
tú / vosolvidas / olvidásolvidabas
ustedolvidaolvidaba
él, ellaolvidaolvidaba
nosotros, nosotrasolvidamosolvidábamos
vosotros, vosotrasolvidáisolvidabais
ustedesolvidanolvidaban
ellos, ellasolvidanolvidaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoolvidéolvidaré
tú / vosolvidasteolvidarás
ustedolvidóolvidará
él, ellaolvidóolvidará
nosotros, nosotrasolvidamosolvidaremos
vosotros, vosotrasolvidasteisolvidaréis
ustedesolvidaronolvidarán
ellos, ellasolvidaronolvidarán
Condicional simple / Pospretérito
yoolvidaría
tú / vosolvidarías
ustedolvidaría
él, ellaolvidaría
nosotros, nosotrasolvidaríamos
vosotros, vosotrasolvidaríais
ustedesolvidarían
ellos, ellasolvidarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoolvideolvidare
tú / vosolvidesolvidares
ustedolvideolvidare
él, ellaolvideolvidare
nosotros, nosotrasolvidemosolvidáremos
vosotros, vosotrasolvidéisolvidareis
ustedesolvidenolvidaren
ellos, ellasolvidenolvidaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoolvidara u olvidase
tú / vosolvidaras u olvidases
ustedolvidara u olvidase
él, ellaolvidara u olvidase
nosotros, nosotrasolvidáramos u olvidásemos
vosotros, vosotrasolvidarais u olvidaseis
ustedesolvidaran u olvidasen
ellos, ellasolvidaran u olvidasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosolvida / olvidá
ustedolvide
vosotros, vosotrasolvidad
ustedesolviden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).