Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
olear1

De óleo.

1. tr. p. us. Ungir a un enfermo con el óleo del sacramento de la extremaunción.

Conjugación de olear1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
olearoleando
Participio
oleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yooleooleaba
tú / vosoleas / oleásoleabas
ustedoleaoleaba
él, ellaoleaoleaba
nosotros, nosotrasoleamosoleábamos
vosotros, vosotrasoleáisoleabais
ustedesoleanoleaban
ellos, ellasoleanoleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yooleéolearé
tú / vosoleasteolearás
ustedoleóoleará
él, ellaoleóoleará
nosotros, nosotrasoleamosolearemos
vosotros, vosotrasoleasteisolearéis
ustedesolearonolearán
ellos, ellasolearonolearán
Condicional simple / Pospretérito
yoolearía
tú / vosolearías
ustedolearía
él, ellaolearía
nosotros, nosotrasolearíamos
vosotros, vosotrasolearíais
ustedesolearían
ellos, ellasolearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yooleeoleare
tú / vosoleesoleares
ustedoleeoleare
él, ellaoleeoleare
nosotros, nosotrasoleemosoleáremos
vosotros, vosotrasoleéisoleareis
ustedesoleenolearen
ellos, ellasoleenolearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yooleara u olease
tú / vosolearas u oleases
ustedoleara u olease
él, ellaoleara u olease
nosotros, nosotrasoleáramos u oleásemos
vosotros, vosotrasolearais u oleaseis
ustedesolearan u oleasen
ellos, ellasolearan u oleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosolea / oleá
ustedolee
vosotros, vosotrasolead
ustedesoleen
olear2

1. intr. Hacer o producir olas, como el mar.

Conjugación de olear2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
olearoleando
Participio
oleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yooleooleaba
tú / vosoleas / oleásoleabas
ustedoleaoleaba
él, ellaoleaoleaba
nosotros, nosotrasoleamosoleábamos
vosotros, vosotrasoleáisoleabais
ustedesoleanoleaban
ellos, ellasoleanoleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yooleéolearé
tú / vosoleasteolearás
ustedoleóoleará
él, ellaoleóoleará
nosotros, nosotrasoleamosolearemos
vosotros, vosotrasoleasteisolearéis
ustedesolearonolearán
ellos, ellasolearonolearán
Condicional simple / Pospretérito
yoolearía
tú / vosolearías
ustedolearía
él, ellaolearía
nosotros, nosotrasolearíamos
vosotros, vosotrasolearíais
ustedesolearían
ellos, ellasolearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yooleeoleare
tú / vosoleesoleares
ustedoleeoleare
él, ellaoleeoleare
nosotros, nosotrasoleemosoleáremos
vosotros, vosotrasoleéisoleareis
ustedesoleenolearen
ellos, ellasoleenolearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yooleara u olease
tú / vosolearas u oleases
ustedoleara u olease
él, ellaoleara u olease
nosotros, nosotrasoleáramos u oleásemos
vosotros, vosotrasolearais u oleaseis
ustedesolearan u oleasen
ellos, ellasolearan u oleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosolea / oleá
ustedolee
vosotros, vosotrasolead
ustedesoleen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).