Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ofrecer

De un der. del lat. offerre.

Conjug. c. agradecer.

1. tr. Comprometerse a dar, hacer o decir algo.

2. tr. Presentar y dar voluntariamente algo. Ofrecer dones a los santos. Ofrecer ayuda a los damnificados.

3. tr. Manifestar y poner patente algo para que todos lo vean.

4. tr. Presentar, manifestar, implicar. El proyecto ofrece algunas dificultades.

5. tr. Dicho de una cosa: Mostrar determinado aspecto.

6. tr. Dedicar o consagrar a Dios o a un santo la obra buena que se hace o el daño que se recibe o padece.

7. tr. Dar una limosna, dedicándola a Dios en la misa o en otras funciones religiosas.

8. tr. Decir o exponer qué cantidad se está dispuesto a pagar por algo.

9. tr. coloq. Entrar a beber en la taberna.

10. prnl. Dicho de una cosa: Venirse impensadamente a la imaginación.

11. prnl. Ocurrir o sobrevenir.

12. prnl. Entregarse voluntariamente a alguien para ejecutar algo.

13. prnl. Desear, apetecer. ¿Qué se le ofrece?

Conjugación de ofrecer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ofrecerofreciendo
Participio
ofrecido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoofrezcoofrecía
tú / vosofreces / ofrecésofrecías
ustedofreceofrecía
él, ellaofreceofrecía
nosotros, nosotrasofrecemosofrecíamos
vosotros, vosotrasofrecéisofrecíais
ustedesofrecenofrecían
ellos, ellasofrecenofrecían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoofrecíofreceré
tú / vosofrecisteofrecerás
ustedofrecióofrecerá
él, ellaofrecióofrecerá
nosotros, nosotrasofrecimosofreceremos
vosotros, vosotrasofrecisteisofreceréis
ustedesofrecieronofrecerán
ellos, ellasofrecieronofrecerán
Condicional simple / Pospretérito
yoofrecería
tú / vosofrecerías
ustedofrecería
él, ellaofrecería
nosotros, nosotrasofreceríamos
vosotros, vosotrasofreceríais
ustedesofrecerían
ellos, ellasofrecerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoofrezcaofreciere
tú / vosofrezcasofrecieres
ustedofrezcaofreciere
él, ellaofrezcaofreciere
nosotros, nosotrasofrezcamosofreciéremos
vosotros, vosotrasofrezcáisofreciereis
ustedesofrezcanofrecieren
ellos, ellasofrezcanofrecieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoofreciera u ofreciese
tú / vosofrecieras u ofrecieses
ustedofreciera u ofreciese
él, ellaofreciera u ofreciese
nosotros, nosotrasofreciéramos u ofreciésemos
vosotros, vosotrasofrecierais u ofrecieseis
ustedesofrecieran u ofreciesen
ellos, ellasofrecieran u ofreciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosofrece / ofrecé
ustedofrezca
vosotros, vosotrasofreced
ustedesofrezcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).