Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
oficial, la

Del lat. tardío officiālis 'propio del deber', 'oficioso', 'ministro, oficial'.

La forma oficiala, solo en aceps. 6-8, en las que se usa t. oficial para el f.

1. adj. Que emana de la autoridad del Estado. Documento, lengua, noticia oficial.

2. adj. Dicho de una institución, de un edificio, de un centro de enseñanza, etc.: Que se sufraga con fondos públicos y está bajo la dependencia del Estado o de las entidades territoriales.

3. adj. Dicho de un alumno: Inscrito en un centro oficial, y que asiste a las clases.

4. adj. Reconocido por quien puede hacerlo de manera autorizada.

5. adj. En estilo cortesano, oficioso, hacendoso, cuidadoso.

6. m. y f. Persona que se ocupa o trabaja en un oficio.

7. m. y f. En un oficio manual, operario que ha terminado el aprendizaje y no es maestro todavía.

8. m. y f. Empleado que bajo las órdenes de un jefe estudia y prepara el despacho de los negocios en una oficina.

9. m. y f. Militar de categoría intermedia entre las de suboficial y oficial superior o jefe, que comprende los grados de alférez, teniente y capitán del Ejército y los de alférez de fragata, alférez de navío y teniente de navío en la Armada.

10. m. y f. En la Administración pública, persona que desempeña una función intermedia.

11. m. verdugo (‖ persona encargada de ejecutar la pena de muerte).

12. m. Carnicero que corta y pesa la carne.

13. m. provisor (‖ juez diocesano).

oficial de la sala

1. m. Auxiliar de los tribunales colegiados, de grado jerárquico inferior al de secretario.

2. m. En Madrid, escribano que actuaba en las causas criminales.

oficial de puente y cubierta

1. m. y f. Mar. oficial que se halla a las órdenes inmediatas del que manda el buque, efectúa las guardias de mar y de puerto, así como todas aquellas funciones de carácter técnico administrativo que los reglamentos o normas consuetudinarias le atribuyen.

oficial de secretaría

1. m. y f. Empleado de un ministerio, que tiene a su cargo el despacho de un negociado.

oficial general

1. m. y f. Cada uno de los generales de brigada, de división o tenientes generales en los ejércitos, y en la Armada los correspondientes a los cuerpos distintos del cuerpo general.

2. m. y f. En la Armada, cada uno de los contraalmirantes, vicealmirantes y almirantes.

oficial mayor

1. m. y f. En algunos organismos del Estado, funcionario público del que dependen servicios comunes, como inspección del personal administrativo, habilitación, registro, archivo, etc.

2. m. y f. Funcionario administrativo de mayor jerarquía o antigüedad en algunas dependencias oficiales.

oficial real

1. m. En diferentes lugares de las Indias, cierto ministro de capa y espada que con otros formaba tribunal y era su cuidado atender a la cuenta y razón de los caudales del rey.

oficial superior

1. m. y f. Mil. jefe (‖ militar).

primer, ra oficial

1. m. y f. Mar. El más antiguo de los oficiales enrolados en un buque mercante con título de capitán o piloto, jefe de los servicios de puente y cubierta, como más inmediato subordinado del capitán que ejerce el mando.

ser alguien buen oficial

1. loc. verb. coloq. Tener habilidad o inteligencia en cualquier materia.

enseñanza oficial

hora oficial

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).