Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
objetivar

1. tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento.

Conjugación de objetivar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
objetivarobjetivando
Participio
objetivado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoobjetivoobjetivaba
tú / vosobjetivas / objetivásobjetivabas
ustedobjetivaobjetivaba
él, ellaobjetivaobjetivaba
nosotros, nosotrasobjetivamosobjetivábamos
vosotros, vosotrasobjetiváisobjetivabais
ustedesobjetivanobjetivaban
ellos, ellasobjetivanobjetivaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoobjetivéobjetivaré
tú / vosobjetivasteobjetivarás
ustedobjetivóobjetivará
él, ellaobjetivóobjetivará
nosotros, nosotrasobjetivamosobjetivaremos
vosotros, vosotrasobjetivasteisobjetivaréis
ustedesobjetivaronobjetivarán
ellos, ellasobjetivaronobjetivarán
Condicional simple / Pospretérito
yoobjetivaría
tú / vosobjetivarías
ustedobjetivaría
él, ellaobjetivaría
nosotros, nosotrasobjetivaríamos
vosotros, vosotrasobjetivaríais
ustedesobjetivarían
ellos, ellasobjetivarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoobjetiveobjetivare
tú / vosobjetivesobjetivares
ustedobjetiveobjetivare
él, ellaobjetiveobjetivare
nosotros, nosotrasobjetivemosobjetiváremos
vosotros, vosotrasobjetivéisobjetivareis
ustedesobjetivenobjetivaren
ellos, ellasobjetivenobjetivaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoobjetivara u objetivase
tú / vosobjetivaras u objetivases
ustedobjetivara u objetivase
él, ellaobjetivara u objetivase
nosotros, nosotrasobjetiváramos u objetivásemos
vosotros, vosotrasobjetivarais u objetivaseis
ustedesobjetivaran u objetivasen
ellos, ellasobjetivaran u objetivasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosobjetiva / objetivá
ustedobjetive
vosotros, vosotrasobjetivad
ustedesobjetiven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).