Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
obcecar

Del lat. obcaecāre.

1. tr. Cegar, deslumbrar u ofuscar. Los nervios obcecaron a Juan y no supo contestar a las preguntas. U. t. c. prnl. Se obceca en su idea y no reacciona.

Conjugación de obcecar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
obcecarobcecando
Participio
obcecado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoobcecoobcecaba
tú / vosobcecas / obcecásobcecabas
ustedobcecaobcecaba
él, ellaobcecaobcecaba
nosotros, nosotrasobcecamosobcecábamos
vosotros, vosotrasobcecáisobcecabais
ustedesobcecanobcecaban
ellos, ellasobcecanobcecaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoobcequéobcecaré
tú / vosobcecasteobcecarás
ustedobcecóobcecará
él, ellaobcecóobcecará
nosotros, nosotrasobcecamosobcecaremos
vosotros, vosotrasobcecasteisobcecaréis
ustedesobcecaronobcecarán
ellos, ellasobcecaronobcecarán
Condicional simple / Pospretérito
yoobcecaría
tú / vosobcecarías
ustedobcecaría
él, ellaobcecaría
nosotros, nosotrasobcecaríamos
vosotros, vosotrasobcecaríais
ustedesobcecarían
ellos, ellasobcecarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoobcequeobcecare
tú / vosobcequesobcecares
ustedobcequeobcecare
él, ellaobcequeobcecare
nosotros, nosotrasobcequemosobcecáremos
vosotros, vosotrasobcequéisobcecareis
ustedesobcequenobcecaren
ellos, ellasobcequenobcecaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoobcecara u obcecase
tú / vosobcecaras u obcecases
ustedobcecara u obcecase
él, ellaobcecara u obcecase
nosotros, nosotrasobcecáramos u obcecásemos
vosotros, vosotrasobcecarais u obcecaseis
ustedesobcecaran u obcecasen
ellos, ellasobcecaran u obcecasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosobceca / obcecá
ustedobceque
vosotros, vosotrasobcecad
ustedesobcequen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).