Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
novar

Del lat. novāre 'renovar'.

1. tr. Der. Sustituir con una obligación otra otorgada anteriormente, la cual queda anulada en este acto.

Conjugación de novar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
novarnovando
Participio
novado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yonovonovaba
tú / vosnovas / novásnovabas
ustednovanovaba
él, ellanovanovaba
nosotros, nosotrasnovamosnovábamos
vosotros, vosotrasnováisnovabais
ustedesnovannovaban
ellos, ellasnovannovaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yonovénovaré
tú / vosnovastenovarás
ustednovónovará
él, ellanovónovará
nosotros, nosotrasnovamosnovaremos
vosotros, vosotrasnovasteisnovaréis
ustedesnovaronnovarán
ellos, ellasnovaronnovarán
Condicional simple / Pospretérito
yonovaría
tú / vosnovarías
ustednovaría
él, ellanovaría
nosotros, nosotrasnovaríamos
vosotros, vosotrasnovaríais
ustedesnovarían
ellos, ellasnovarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yonovenovare
tú / vosnovesnovares
ustednovenovare
él, ellanovenovare
nosotros, nosotrasnovemosnováremos
vosotros, vosotrasnovéisnovareis
ustedesnovennovaren
ellos, ellasnovennovaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yonovara o novase
tú / vosnovaras o novases
ustednovara o novase
él, ellanovara o novase
nosotros, nosotrasnováramos o novásemos
vosotros, vosotrasnovarais o novaseis
ustedesnovaran o novasen
ellos, ellasnovaran o novasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosnova / nová
ustednove
vosotros, vosotrasnovad
ustedesnoven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).