Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ningunear

De ninguno.

1. tr. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración.

2. tr. Menospreciar a alguien.

Conjugación de ningunear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ningunearninguneando
Participio
ninguneado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoninguneoninguneaba
tú / vosninguneas / ninguneásninguneabas
ustedninguneaninguneaba
él, ellaninguneaninguneaba
nosotros, nosotrasninguneamosninguneábamos
vosotros, vosotrasninguneáisninguneabais
ustedesninguneanninguneaban
ellos, ellasninguneanninguneaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoninguneéningunearé
tú / vosninguneasteningunearás
ustedninguneóninguneará
él, ellaninguneóninguneará
nosotros, nosotrasninguneamosningunearemos
vosotros, vosotrasninguneasteisningunearéis
ustedesningunearonningunearán
ellos, ellasningunearonningunearán
Condicional simple / Pospretérito
yoningunearía
tú / vosningunearías
ustedningunearía
él, ellaningunearía
nosotros, nosotrasningunearíamos
vosotros, vosotrasningunearíais
ustedesningunearían
ellos, ellasningunearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoninguneeninguneare
tú / vosninguneesninguneares
ustedninguneeninguneare
él, ellaninguneeninguneare
nosotros, nosotrasninguneemosninguneáremos
vosotros, vosotrasninguneéisninguneareis
ustedesninguneenningunearen
ellos, ellasninguneenningunearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoninguneara o ningunease
tú / vosningunearas o ninguneases
ustedninguneara o ningunease
él, ellaninguneara o ningunease
nosotros, nosotrasninguneáramos o ninguneásemos
vosotros, vosotrasningunearais o ninguneaseis
ustedesningunearan o ninguneasen
ellos, ellasningunearan o ninguneasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosningunea / ninguneá
ustedningunee
vosotros, vosotrasningunead
ustedesninguneen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).