Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
nervio

Del lat. vulg. nervium.

1. m. Conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino que conducen impulsos entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo.

2. m. Aponeurosis, o cualquier tendón o tejido blanco, duro y resistente.

3. m. Haz fibroso que, en forma de hilo o cordoncillo, corre a lo largo de las hojas de las plantas por su envés, comúnmente sobresaliendo de su superficie.

4. m. Cada una de las cuerdas que se colocan al través en el lomo de un libro para encuadernarlo.

5. m. Saliente en la piel o tela del lomo de un libro, producido por el cordel o bramante.

6. m. Fuerza y vigor.

7. m. Eficacia o vigor de la razón.

8. m. Género de prisión que usaban los antiguos, a modo de cepo, en que ataban al reo por los pies y por el cuello con una cadena.

9. m. Arq. Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico.

10. m. Mar. Cabo firme en la cara alta de una verga, al cual se asegura la relinga del grátil de una vela por medio de unos cabos delgados llamados envergues.

11. m. Mec. Resalte a lo largo de una pieza para reforzar su resistencia.

12. m. p. us. Cuerda de los instrumentos musicales.

13. m. pl. Estado psicológico agitado y tenso de una persona. Los nervios la traicionaron en el examen.

nervio auditivo

1. m. Anat. nervio que desde el oído interno transmite al cerebro las impresiones sonoras.

nervio ciático

1. m. Anat. nervio más grueso del cuerpo, terminación del plexo sacro, que se distribuye en los músculos posteriores del muslo, en los de la pierna y en la piel de esta y del pie.

nervio de buey

1. m. vergajo.

nervio maestro

1. m. Tendón flexor de las patas de las caballerías.

nervio óptico

1. m. Anat. nervio que desde el ojo transmite al cerebro las impresiones luminosas.

nervio vago

1. m. Anat. nervio par que nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado.

alterar los nervios a alguien

1. loc. verb. coloq. poner los nervios de punta.

alterársele los nervios a alguien

1. loc. verb. coloq. ponérsele los nervios de punta.

crispar los nervios a alguien

1. loc. verb. coloq. poner los nervios de punta.

crispársele los nervios a alguien

1. loc. verb. coloq. ponérsele los nervios de punta.

estar alguien de los nervios

1. loc. verb. coloq. Padecer algún desequilibrio nervioso.

2. loc. verb. coloq. Estar agitado, nervioso.

perder alguien los nervios

1. loc. verb. coloq. Alterarse, perder la serenidad dando muestras evidentes de ello.

poner a alguien de los nervios

1. loc. verb. coloq. poner los nervios de punta.

poner a alguien los nervios de punta

1. loc. verb. coloq. Ponerlo muy nervioso, irritado o exasperado.

ponerse alguien de los nervios

1. loc. verb. coloq. ponérsele los nervios de punta.

ponérsele a alguien los nervios de punta

1. loc. verb. coloq. Ponerse muy nervioso, irritado o exasperado.

ser alguien puro nervio, o un puro nervio

1. locs. verbs. coloqs. Ser muy activo e inquieto.

guerra de nervios

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).