Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
negar

Del lat. negāre.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Decir que algo no existe, no es verdad o no es como alguien cree o afirma.

2. tr. Dejar de reconocer algo, no admitir su existencia.

3. tr. Decir que no a lo que se pretende o se pide, o no concederlo.

4. tr. Prohibir o vedar, impedir o estorbar.

5. tr. Olvidarse o retirarse de lo que antes se estimaba y se frecuentaba.

6. tr. Dicho de un reo preguntado jurídicamente acerca de un delito de que se le hace cargo: No confesarlo.

7. tr. Desdeñar, esquivar algo o no reconocerlo como propio.

8. tr. Ocultar, disimular.

9. prnl. Excusarse de hacer algo, o rehusar el introducirse o mezclarse en ello.

10. prnl. Dicho de una persona: No admitir a quien va a buscarla a su casa, haciendo decir que está fuera.

negarse alguien a sí mismo

1. loc. verb. No ceder a sus deseos y apetitos, sujetándose enteramente a la ley y gobernándose, no por su juicio, sino por el dictamen ajeno conforme a la doctrina del evangelio.

Conjugación de negar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
negarnegando
Participio
negado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoniegonegaba
tú / vosniegas / negásnegabas
ustednieganegaba
él, ellanieganegaba
nosotros, nosotrasnegamosnegábamos
vosotros, vosotrasnegáisnegabais
ustedesniegannegaban
ellos, ellasniegannegaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoneguénegaré
tú / vosnegastenegarás
ustednegónegará
él, ellanegónegará
nosotros, nosotrasnegamosnegaremos
vosotros, vosotrasnegasteisnegaréis
ustedesnegaronnegarán
ellos, ellasnegaronnegarán
Condicional simple / Pospretérito
yonegaría
tú / vosnegarías
ustednegaría
él, ellanegaría
nosotros, nosotrasnegaríamos
vosotros, vosotrasnegaríais
ustedesnegarían
ellos, ellasnegarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yonieguenegare
tú / vosnieguesnegares
ustednieguenegare
él, ellanieguenegare
nosotros, nosotrasneguemosnegáremos
vosotros, vosotrasneguéisnegareis
ustedesnieguennegaren
ellos, ellasnieguennegaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yonegara o negase
tú / vosnegaras o negases
ustednegara o negase
él, ellanegara o negase
nosotros, nosotrasnegáramos o negásemos
vosotros, vosotrasnegarais o negaseis
ustedesnegaran o negasen
ellos, ellasnegaran o negasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosniega / negá
ustedniegue
vosotros, vosotrasnegad
ustedesnieguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).