Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
necrosar

1. tr. Biol. y Med. Producir necrosis. U. t. c. prnl.

Conjugación de necrosar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
necrosarnecrosando
Participio
necrosado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yonecrosonecrosaba
tú / vosnecrosas / necrosásnecrosabas
ustednecrosanecrosaba
él, ellanecrosanecrosaba
nosotros, nosotrasnecrosamosnecrosábamos
vosotros, vosotrasnecrosáisnecrosabais
ustedesnecrosannecrosaban
ellos, ellasnecrosannecrosaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yonecrosénecrosaré
tú / vosnecrosastenecrosarás
ustednecrosónecrosará
él, ellanecrosónecrosará
nosotros, nosotrasnecrosamosnecrosaremos
vosotros, vosotrasnecrosasteisnecrosaréis
ustedesnecrosaronnecrosarán
ellos, ellasnecrosaronnecrosarán
Condicional simple / Pospretérito
yonecrosaría
tú / vosnecrosarías
ustednecrosaría
él, ellanecrosaría
nosotros, nosotrasnecrosaríamos
vosotros, vosotrasnecrosaríais
ustedesnecrosarían
ellos, ellasnecrosarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yonecrosenecrosare
tú / vosnecrosesnecrosares
ustednecrosenecrosare
él, ellanecrosenecrosare
nosotros, nosotrasnecrosemosnecrosáremos
vosotros, vosotrasnecroséisnecrosareis
ustedesnecrosennecrosaren
ellos, ellasnecrosennecrosaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yonecrosara o necrosase
tú / vosnecrosaras o necrosases
ustednecrosara o necrosase
él, ellanecrosara o necrosase
nosotros, nosotrasnecrosáramos o necrosásemos
vosotros, vosotrasnecrosarais o necrosaseis
ustedesnecrosaran o necrosasen
ellos, ellasnecrosaran o necrosasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosnecrosa / necrosá
ustednecrose
vosotros, vosotrasnecrosad
ustedesnecrosen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).