Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
naipe

Del cat. naip, y este quizá del ár. ma‘íb 'censurable'.

1. m. Carta de la baraja.

2. m. Retrato pequeño pintado al óleo sobre tabla, cobre, etc.

3. m. pl. baraja (‖ conjunto de cartas).

naipe de mayor

1. m. Cada uno de los naipes que, algo más largos que los demás de la baraja, preparan los fulleros para hacer trampas.

naipe de tercio

1. m. Cada uno de los naipes que, cortados a propósito algo oblicuamente, quedan como terciados entre los demás de la baraja y sirven al fullero para hacer trampas.

acudir el naipe a alguien

1. loc. verb. dar bien el juego.

cambiar el naipe

1. loc. verb. Pasar a otro asunto, cambiar de conversación.

dar bien el naipe

1. loc. verb. Ser favorable la suerte.

dar el naipe

1. loc. verb. Tener buena suerte en el juego.

dar mal el naipe

1. loc. verb. Ser contraria la suerte.

darle a alguien el naipe por algo

1. loc. verb. coloq. Tomar afición o manía por ello.

2. loc. verb. Tener habilidad o destreza para hacerlo.

estar como el naipe

1. loc. verb. coloq. Dicho de una persona: Estar muy flaca y seca.

2. loc. verb. coloq. Dicho de una cosa: Estar muy blanda o floja por haberla manoseado mucho.

florear el naipe

1. loc. verb. Disponer la baraja para hacer fullerías.

peinar los naipes

1. loc. verb. Barajarlos cogiendo sucesivamente y a la vez, de modo que se junten, el de encima y el de debajo de la baraja o de los que se tengan en la mano.

tener buen naipe

1. loc. verb. Tener buena suerte en el juego.

tener mal naipe

1. loc. verb. Tener mala suerte en el juego.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).