Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
nadar

Del lat. natāre.

1. intr. Dicho de una persona o de un animal: Trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo.

2. intr. Dicho de una cosa: Flotar en un líquido cualquiera.

3. intr. Abundar en algo.

4. intr. coloq. Dicho de una parte del cuerpo: Estar muy holgada dentro de una prenda de vestir o del calzado que le debiera venir ajustado.

Conjugación de nadar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
nadarnadando
Participio
nadado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yonadonadaba
tú / vosnadas / nadásnadabas
ustednadanadaba
él, ellanadanadaba
nosotros, nosotrasnadamosnadábamos
vosotros, vosotrasnadáisnadabais
ustedesnadannadaban
ellos, ellasnadannadaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yonadénadaré
tú / vosnadastenadarás
ustednadónadará
él, ellanadónadará
nosotros, nosotrasnadamosnadaremos
vosotros, vosotrasnadasteisnadaréis
ustedesnadaronnadarán
ellos, ellasnadaronnadarán
Condicional simple / Pospretérito
yonadaría
tú / vosnadarías
ustednadaría
él, ellanadaría
nosotros, nosotrasnadaríamos
vosotros, vosotrasnadaríais
ustedesnadarían
ellos, ellasnadarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yonadenadare
tú / vosnadesnadares
ustednadenadare
él, ellanadenadare
nosotros, nosotrasnademosnadáremos
vosotros, vosotrasnadéisnadareis
ustedesnadennadaren
ellos, ellasnadennadaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yonadara o nadase
tú / vosnadaras o nadases
ustednadara o nadase
él, ellanadara o nadase
nosotros, nosotrasnadáramos o nadásemos
vosotros, vosotrasnadarais o nadaseis
ustedesnadaran o nadasen
ellos, ellasnadaran o nadasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosnada / nadá
ustednade
vosotros, vosotrasnadad
ustedesnaden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).