Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
nacer

Del lat. nascĕre.

Conjug. c. agradecer.

1. intr. Dicho de un ser vivo: Salir del vientre materno, del huevo o de la semilla.

2. intr. Aparecer o salir del interior. Nacer el vello, las plumas. Nacer las flores, los frutos.

3. intr. Dicho de un astro: Empezar a dejarse ver en el horizonte.

4. intr. Dicho de una cosa: Empezar a ser. La ciudad nació junto al río.

5. intr. Manar o brotar. Nacer las fuentes, los ríos.

6. intr. Dicho de una cosa: Empezar desde otra, como saliendo de ella. El camino nace en el puente.

7. intr. Dicho de una cosa: Inferirse de otra.

8. intr. coloq. volver a nacer. U. con expresiones de tiempo.

9. intr. nacer con una tendencia o aptitud natural que predestina para una actividad o un fin. Nació para violinista.

10. intr. Iniciarse en una actividad o experiencia. Nació al amor.

11. prnl. Dicho de una raíz o de una semilla: Entallecer al aire libre.

12. prnl. Dicho de una prenda, de una tela o de una costura: Deshilacharse, perder hilos.

haber nacido tarde alguien

1. loc. verb. coloq. Tener poca experiencia, inteligencia o noticias, especialmente cuando da su dictamen entre personas de edad madura.

Conjugación de nacer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
nacernaciendo
Participio
nacido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yonazconacía
tú / vosnaces / nacésnacías
ustednacenacía
él, ellanacenacía
nosotros, nosotrasnacemosnacíamos
vosotros, vosotrasnacéisnacíais
ustedesnacennacían
ellos, ellasnacennacían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yonacínaceré
tú / vosnacistenacerás
ustednaciónacerá
él, ellanaciónacerá
nosotros, nosotrasnacimosnaceremos
vosotros, vosotrasnacisteisnaceréis
ustedesnacieronnacerán
ellos, ellasnacieronnacerán
Condicional simple / Pospretérito
yonacería
tú / vosnacerías
ustednacería
él, ellanacería
nosotros, nosotrasnaceríamos
vosotros, vosotrasnaceríais
ustedesnacerían
ellos, ellasnacerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yonazcanaciere
tú / vosnazcasnacieres
ustednazcanaciere
él, ellanazcanaciere
nosotros, nosotrasnazcamosnaciéremos
vosotros, vosotrasnazcáisnaciereis
ustedesnazcannacieren
ellos, ellasnazcannacieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yonaciera o naciese
tú / vosnacieras o nacieses
ustednaciera o naciese
él, ellanaciera o naciese
nosotros, nosotrasnaciéramos o naciésemos
vosotros, vosotrasnacierais o nacieseis
ustedesnacieran o naciesen
ellos, ellasnacieran o naciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosnace / nacé
ustednazca
vosotros, vosotrasnaced
ustedesnazcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).