Del ingl. mudar, y este del hindi madār.
1. m. Arbusto de la India, de la familia de las asclepiadáceas, cuya raíz, de corteza rojiza por fuera y blanca por dentro, tiene un jugo muy usado por los naturales del país como emético y contraveneno.
Del ingl. mudar, y este del hindi madār.
1. m. Arbusto de la India, de la familia de las asclepiadáceas, cuya raíz, de corteza rojiza por fuera y blanca por dentro, tiene un jugo muy usado por los naturales del país como emético y contraveneno.
Del lat. mutāre.
1. tr. Dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, forma, lugar, etc. U. t. c. intr.
2. tr. Dejar algo que antes se tenía, y tomar en su lugar otra cosa. Mudar casa, vestido.
3. tr. Remover o apartar de un sitio o empleo.
4. tr. Dicho de un ave: Desprenderse de las plumas.
5. tr. Dicho de los gusanos de seda, de las culebras y de algunos otros animales: Soltar periódicamente la epidermis y producir otra nueva.
6. tr. Dicho de un muchacho: Efectuar la muda de la voz.
7. intr. Variar, cambiar. Mudar de dictamen, de parecer. Era u. t. c. tr.
8. prnl. Dejar el modo de vida o el afecto que antes se tenía, trocándolo por otro.
9. prnl. Ponerse otra ropa o vestido, dejando el que antes se llevaba puesto.
10. prnl. Dejar la casa que se habita y pasar a vivir en otra.
11. prnl. coloq. Dicho de una persona: Irse del lugar, sitio o concurrencia en que estaba.
12. prnl. coloq. p. us. defecar (‖ expeler los excrementos).
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
mudar | mudando | |||
Participio | ||||
mudado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | mudo | mudaba | ||
tú / vos | mudas / mudás | mudabas | ||
usted | muda | mudaba | ||
él, ella | muda | mudaba | ||
nosotros, nosotras | mudamos | mudábamos | ||
vosotros, vosotras | mudáis | mudabais | ||
ustedes | mudan | mudaban | ||
ellos, ellas | mudan | mudaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | mudé | mudaré | ||
tú / vos | mudaste | mudarás | ||
usted | mudó | mudará | ||
él, ella | mudó | mudará | ||
nosotros, nosotras | mudamos | mudaremos | ||
vosotros, vosotras | mudasteis | mudaréis | ||
ustedes | mudaron | mudarán | ||
ellos, ellas | mudaron | mudarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | mudaría | |||
tú / vos | mudarías | |||
usted | mudaría | |||
él, ella | mudaría | |||
nosotros, nosotras | mudaríamos | |||
vosotros, vosotras | mudaríais | |||
ustedes | mudarían | |||
ellos, ellas | mudarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | mude | mudare | ||
tú / vos | mudes | mudares | ||
usted | mude | mudare | ||
él, ella | mude | mudare | ||
nosotros, nosotras | mudemos | mudáremos | ||
vosotros, vosotras | mudéis | mudareis | ||
ustedes | muden | mudaren | ||
ellos, ellas | muden | mudaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | mudara o mudase | |||
tú / vos | mudaras o mudases | |||
usted | mudara o mudase | |||
él, ella | mudara o mudase | |||
nosotros, nosotras | mudáramos o mudásemos | |||
vosotros, vosotras | mudarais o mudaseis | |||
ustedes | mudaran o mudasen | |||
ellos, ellas | mudaran o mudasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | muda / mudá | |||
usted | mude | |||
vosotros, vosotras | mudad | |||
ustedes | muden |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).