Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
morir

Del lat. vulg. morīre, lat. mori.

Conjug. c. dormir; part. irreg. muerto.

1. intr. Llegar al término de la vida. U. t. c. prnl.

2. intr. Dicho de una cosa: Llegar a su término. U. t. c. prnl. expr.

3. intr. coloq. Sentir muy intensamente algún deseo, afecto, pasión, etc. Morir de hambre, de risa, de frío. U. t. c. prnl. expr.

4. intr. Dicho de una cosa que luce o arde: Apagarse o dejar de arder o lucir. U. t. c. prnl. expr.

5. intr. coloq. Sentir un impulso muy poderoso hacia el logro de una cosa o hacia una persona. U. t. c. prnl. expr. Se muere por ese cuadro. Se muere por ella.

6. intr. Dicho de un lance o de una mano: En algunos juegos, darlo por no ejecutado al no saber quién los gana.

7. tr. p. us. matar (‖ quitar la vida). U. solo en la voz pasiva. El toro fue muerto a la tercera estocada.

8. prnl. p. us. Dicho de un miembro del cuerpo: Entorpecerse o quedarse insensible, como si estuviera muerto.

morir alguien civilmente

1. loc. verb. desus. Quedar separado del trato, comercio o sociedad humanos, o imposibilitado de obtenerlos.

morir alguien vestido

1. loc. verb. coloq. morir violentamente.

muera, o mueran

1. exprs. U. para expresar rechazo o aversión hacia lo mencionado. ¡Muera la dictadura!

Conjugación de morir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
morirmuriendo
Participio
muerto
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomueromoría
tú / vosmueres / morísmorías
ustedmueremoría
él, ellamueremoría
nosotros, nosotrasmorimosmoríamos
vosotros, vosotrasmorísmoríais
ustedesmuerenmorían
ellos, ellasmuerenmorían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomorímoriré
tú / vosmoristemorirás
ustedmuriómorirá
él, ellamuriómorirá
nosotros, nosotrasmorimosmoriremos
vosotros, vosotrasmoristeismoriréis
ustedesmurieronmorirán
ellos, ellasmurieronmorirán
Condicional simple / Pospretérito
yomoriría
tú / vosmorirías
ustedmoriría
él, ellamoriría
nosotros, nosotrasmoriríamos
vosotros, vosotrasmoriríais
ustedesmorirían
ellos, ellasmorirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomueramuriere
tú / vosmuerasmurieres
ustedmueramuriere
él, ellamueramuriere
nosotros, nosotrasmuramosmuriéremos
vosotros, vosotrasmuráismuriereis
ustedesmueranmurieren
ellos, ellasmueranmurieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomuriera o muriese
tú / vosmurieras o murieses
ustedmuriera o muriese
él, ellamuriera o muriese
nosotros, nosotrasmuriéramos o muriésemos
vosotros, vosotrasmurierais o murieseis
ustedesmurieran o muriesen
ellos, ellasmurieran o muriesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmuere / morí
ustedmuera
vosotros, vosotrasmorid
ustedesmueran

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).