Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
morder

Del lat. mordēre.

Conjug. c. mover.

1. tr. Clavar los dientes en algo.

2. tr. Picar como mordiendo.

3. tr. Dicho de una cosa: Asir a otra, haciendo presa en ella.

4. tr. Gastar insensiblemente, o poco a poco, quitando partes muy pequeñas, como hace la lima.

5. tr. Dicho del agua fuerte: Corroer la parte dibujada de la plancha o lámina que se somete a la acción de ella.

6. tr. Murmurar o satirizar, hiriendo y ofendiendo en la fama o crédito.

7. tr. coloq. Dicho de una persona: Manifestar de algún modo su ira o enojo extremos. Juan está que muerde.

8. tr. Impr. Impedir con uno o más bordes de la frasqueta que se efectúe la impresión, por cubrir una parte del molde o interponerse entre este y el papel que se ha de imprimir.

9. tr. coloq. Cuba. estafar (‖ pedir o sacar con engaños).

a muerde y sorbe

1. loc. adv. U. para indicar la manera de tomar los alimentos que tienen a la par de sólidos y líquidos, y los que no son enteramente lo uno ni lo otro.

la pescadilla que se muerde la cola

Conjugación de morder
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mordermordiendo
Participio
mordido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomuerdomordía
tú / vosmuerdes / mordésmordías
ustedmuerdemordía
él, ellamuerdemordía
nosotros, nosotrasmordemosmordíamos
vosotros, vosotrasmordéismordíais
ustedesmuerdenmordían
ellos, ellasmuerdenmordían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomordímorderé
tú / vosmordistemorderás
ustedmordiómorderá
él, ellamordiómorderá
nosotros, nosotrasmordimosmorderemos
vosotros, vosotrasmordisteismorderéis
ustedesmordieronmorderán
ellos, ellasmordieronmorderán
Condicional simple / Pospretérito
yomordería
tú / vosmorderías
ustedmordería
él, ellamordería
nosotros, nosotrasmorderíamos
vosotros, vosotrasmorderíais
ustedesmorderían
ellos, ellasmorderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomuerdamordiere
tú / vosmuerdasmordieres
ustedmuerdamordiere
él, ellamuerdamordiere
nosotros, nosotrasmordamosmordiéremos
vosotros, vosotrasmordáismordiereis
ustedesmuerdanmordieren
ellos, ellasmuerdanmordieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomordiera o mordiese
tú / vosmordieras o mordieses
ustedmordiera o mordiese
él, ellamordiera o mordiese
nosotros, nosotrasmordiéramos o mordiésemos
vosotros, vosotrasmordierais o mordieseis
ustedesmordieran o mordiesen
ellos, ellasmordieran o mordiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmuerde / mordé
ustedmuerda
vosotros, vosotrasmorded
ustedesmuerdan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).