Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
morar

Del lat. morāri.

1. intr. cult. Habitar o residir habitualmente en un lugar. U. t. en sent. fig.

Conjugación de morar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
morarmorando
Participio
morado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomoromoraba
tú / vosmoras / morásmorabas
ustedmoramoraba
él, ellamoramoraba
nosotros, nosotrasmoramosmorábamos
vosotros, vosotrasmoráismorabais
ustedesmoranmoraban
ellos, ellasmoranmoraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomorémoraré
tú / vosmorastemorarás
ustedmorómorará
él, ellamorómorará
nosotros, nosotrasmoramosmoraremos
vosotros, vosotrasmorasteismoraréis
ustedesmoraronmorarán
ellos, ellasmoraronmorarán
Condicional simple / Pospretérito
yomoraría
tú / vosmorarías
ustedmoraría
él, ellamoraría
nosotros, nosotrasmoraríamos
vosotros, vosotrasmoraríais
ustedesmorarían
ellos, ellasmorarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomoremorare
tú / vosmoresmorares
ustedmoremorare
él, ellamoremorare
nosotros, nosotrasmoremosmoráremos
vosotros, vosotrasmoréismorareis
ustedesmorenmoraren
ellos, ellasmorenmoraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomorara o morase
tú / vosmoraras o morases
ustedmorara o morase
él, ellamorara o morase
nosotros, nosotrasmoráramos o morásemos
vosotros, vosotrasmorarais o moraseis
ustedesmoraran o morasen
ellos, ellasmoraran o morasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmora / morá
ustedmore
vosotros, vosotrasmorad
ustedesmoren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).