Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mojar

Del lat. vulg. molliāre, por mollīre 'ablandar'.

1. tr. Humedecer algo con agua u otro líquido. U. t. c. prnl.

2. tr. coloq. Dar de puñaladas a alguien.

3. tr. coloq. remojar (‖ convidar para celebrar).

4. tr. coloq. orinar. U. t. c. prnl.

5. tr. coloq. Cuba y R. Dom. untar (‖ sobornar).

6. intr. Introducirse o tener parte en una dependencia o negocio.

7. intr. Fís. Dicho de un líquido: Tener sus moléculas mayor afinidad con un sólido que entre . U. t. c. tr. El mercurio no moja el vidrio.

8. prnl. coloq. Comprometerse con una opción clara en un asunto conflictivo.

9. prnl. coloq. Cuba y R. Dom. En un negocio, obtener algún beneficio o ganancia, generalmente de forma ilegal.

Conjugación de mojar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mojarmojando
Participio
mojado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomojomojaba
tú / vosmojas / mojásmojabas
ustedmojamojaba
él, ellamojamojaba
nosotros, nosotrasmojamosmojábamos
vosotros, vosotrasmojáismojabais
ustedesmojanmojaban
ellos, ellasmojanmojaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomojémojaré
tú / vosmojastemojarás
ustedmojómojará
él, ellamojómojará
nosotros, nosotrasmojamosmojaremos
vosotros, vosotrasmojasteismojaréis
ustedesmojaronmojarán
ellos, ellasmojaronmojarán
Condicional simple / Pospretérito
yomojaría
tú / vosmojarías
ustedmojaría
él, ellamojaría
nosotros, nosotrasmojaríamos
vosotros, vosotrasmojaríais
ustedesmojarían
ellos, ellasmojarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomojemojare
tú / vosmojesmojares
ustedmojemojare
él, ellamojemojare
nosotros, nosotrasmojemosmojáremos
vosotros, vosotrasmojéismojareis
ustedesmojenmojaren
ellos, ellasmojenmojaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomojara o mojase
tú / vosmojaras o mojases
ustedmojara o mojase
él, ellamojara o mojase
nosotros, nosotrasmojáramos o mojásemos
vosotros, vosotrasmojarais o mojaseis
ustedesmojaran o mojasen
ellos, ellasmojaran o mojasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmoja / mojá
ustedmoje
vosotros, vosotrasmojad
ustedesmojen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).