Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mirar

Del lat. mirāri 'admirarse'.

1. tr. Dirigir la vista a un objeto. U. t. c. intr. y c. prnl.

2. tr. Observar las acciones de alguien.

3. tr. Revisar, registrar.

4. tr. Tener en cuenta, atender.

5. tr. Pensar, juzgar.

6. tr. Inquirir, buscar algo, informarse de ello.

7. intr. Dicho de una cosa, especialmente de un edificio: Estar situado, puesto o colocado enfrente de otro.

8. intr. Concernir, pertenecer, tocar.

9. intr. Cuidar, atender, proteger, amparar o defender a alguien o algo. Mira mucho por sus amigos.

10. intr. Tener un objetivo o un fin al ejecutar algo. Solo mira a su provecho.

11. prnl. Tener algo en gran estima, complacerse en ello. Se mira en su pintura.

12. prnl. Tener mucho amor y complacerse en las gracias o en las acciones de alguien. Siempre se mira en sus hijos.

13. prnl. Considerar un asunto y meditar antes de tomar una resolución.

bien mirado

1. loc. adv. Si se piensa o considera con exactitud o detenimiento. Bien mirado, no tienes razón.

de mírame y no me toques

1. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: Sumamente delicada de genio o de salud.

2. loc. adj. coloq. Dicho de una cosa: Muy quebradiza y de poca resistencia.

mira

1. interj. U. para avisar o amenazar a alguien.

mira lo que haces

1. expr. U. para avisar a quien va a ejecutar algo malo o arriesgado, para que reflexione sobre ello y lo evite.

mira quién habla

1. expr. U. para reprochar a alguien el mismo defecto que él censura en otro, o con que se le advierte que no debe hablar en determinadas circunstancias o de cierta materia.

mira, o mira tú, o mire, etc., por cuánto, o por dónde

1. locs. verbs. coloqs. U. para llamar la atención sobre algo inesperado o para enfatizarlo.

mírame y no me toques

1. loc. adj. coloq. de mírame y no me toques.

mirar a ver

1. loc. verb. coloq. Informarse de algo.

mirar algo por encima

1. loc. verb. mirarlo ligeramente.

mirar alguien para lo que ha nacido

1. loc. verb. U. para conminarlo a que haga o deje de hacer algo.

mirar bien a alguien

1. loc. verb. Tenerle afecto.

mirar cómo, con quién, o lo que, se habla

1. locs. verbs. coloqs. Tener cuidado con lo que se dice porque puede provocar la réplica o reacción violenta de alguien.

mirar en ello

1. loc. verb. mirarse (‖ considerar un asunto).

mirar mal a alguien

1. loc. verb. Tenerle aversión.

mirarse alguien a sí

1. loc. verb. Atender a quién es, para no ejecutar algo ajeno de su estado.

mirarse en ello

1. loc. verb. coloq. mirarse (‖ considerar un asunto).

mirarse unos a otros

1. loc. verb. Mostrar la extrañeza causada por algo que obliga a semejante acción, como esperando cada uno a ver por dónde se determinan los demás.

mire a quién se lo cuenta, o se lo dice

1. exprs. U. para denotar que de un suceso sabe más quien lo oye que quien lo refiere.

Conjugación de mirar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mirarmirando
Participio
mirado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomiromiraba
tú / vosmiras / mirásmirabas
ustedmiramiraba
él, ellamiramiraba
nosotros, nosotrasmiramosmirábamos
vosotros, vosotrasmiráismirabais
ustedesmiranmiraban
ellos, ellasmiranmiraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomirémiraré
tú / vosmirastemirarás
ustedmirómirará
él, ellamirómirará
nosotros, nosotrasmiramosmiraremos
vosotros, vosotrasmirasteismiraréis
ustedesmiraronmirarán
ellos, ellasmiraronmirarán
Condicional simple / Pospretérito
yomiraría
tú / vosmirarías
ustedmiraría
él, ellamiraría
nosotros, nosotrasmiraríamos
vosotros, vosotrasmiraríais
ustedesmirarían
ellos, ellasmirarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomiremirare
tú / vosmiresmirares
ustedmiremirare
él, ellamiremirare
nosotros, nosotrasmiremosmiráremos
vosotros, vosotrasmiréismirareis
ustedesmirenmiraren
ellos, ellasmirenmiraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomirara o mirase
tú / vosmiraras o mirases
ustedmirara o mirase
él, ellamirara o mirase
nosotros, nosotrasmiráramos o mirásemos
vosotros, vosotrasmirarais o miraseis
ustedesmiraran o mirasen
ellos, ellasmiraran o mirasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmira / mirá
ustedmire
vosotros, vosotrasmirad
ustedesmiren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).