Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mira

De mirar.

1. f. Intención, objeto o propósito, generalmente concreto. Sin otra mira que amparar al desvalido. Con amplitud de miras.

2. f. Pieza que en ciertos instrumentos sirve para dirigir la vista o tirar visuales.

3. f. En las armas de fuego, pieza que se coloca convenientemente para asegurar la puntería.

4. f. Intención, reparo o advertencia que observa alguien para el arreglo de su conducta, o en la ejecución de algo.

5. f. Ángulo que tiene la adarga en la parte superior.

6. f. En las fortalezas antiguas, obra que por su elevación permitía ver bien el terreno.

7. f. En las fortalezas antiguas, obra avanzada.

8. f. Constr. Cada uno de los reglones que al levantar un muro se fijan verticalmente para asegurar en ellos la cuerda que va indicando las hiladas.

9. f. Topogr. Regla graduada que se coloca verticalmente en los puntos del terreno que se quiere nivelar.

10. f. pl. Mil. Cañones situados en dos portas, mayores que las de los costados, que están en el castillo a uno y otro lado del bauprés.

mira telescópica

1. f. Anteojo montado sobre un arma de fuego para facilitar su puntería.

miras de proa

1. f. pl. Mil. miras (‖ cañones).

a la mira y a la maravilla

1. loc. adv. U. para ponderar la excelencia de algo.

andar a la mira

1. loc. verb. Observar con particular cuidado y atención los pasos y lances de alguien, o de un negocio o dependencia. Ya ando a la mira de que este mozo no se extravíe.

con miras a

1. loc. prepos. con vistas a.

estar a la mira

1. loc. verb. andar a la mira.

poner la mira en algo

1. loc. verb. Hacer la elección de ello, poniendo los medios necesarios para conseguirlo.

quedar a la mira

1. loc. verb. andar a la mira.

alteza de miras

altura de miras

ángulo de mira

línea de mira

punto de mira

Otras entradas que contienen la forma «mira»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).