Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
merodear

De merode y -ear.

1. intr. Vagar por las inmediaciones de algún lugar, en general con malos fines.

2. intr. Dicho de una persona: Vagar por el campo viviendo de lo que coge o roba.

3. intr. Mil. Dicho de un soldado: Apartarse del cuerpo en que marcha, a ver qué puede coger o robar en los caseríos y en el campo.

Conjugación de merodear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
merodearmerodeando
Participio
merodeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomerodeomerodeaba
tú / vosmerodeas / merodeásmerodeabas
ustedmerodeamerodeaba
él, ellamerodeamerodeaba
nosotros, nosotrasmerodeamosmerodeábamos
vosotros, vosotrasmerodeáismerodeabais
ustedesmerodeanmerodeaban
ellos, ellasmerodeanmerodeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomerodeémerodearé
tú / vosmerodeastemerodearás
ustedmerodeómerodeará
él, ellamerodeómerodeará
nosotros, nosotrasmerodeamosmerodearemos
vosotros, vosotrasmerodeasteismerodearéis
ustedesmerodearonmerodearán
ellos, ellasmerodearonmerodearán
Condicional simple / Pospretérito
yomerodearía
tú / vosmerodearías
ustedmerodearía
él, ellamerodearía
nosotros, nosotrasmerodearíamos
vosotros, vosotrasmerodearíais
ustedesmerodearían
ellos, ellasmerodearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomerodeemerodeare
tú / vosmerodeesmerodeares
ustedmerodeemerodeare
él, ellamerodeemerodeare
nosotros, nosotrasmerodeemosmerodeáremos
vosotros, vosotrasmerodeéismerodeareis
ustedesmerodeenmerodearen
ellos, ellasmerodeenmerodearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomerodeara o merodease
tú / vosmerodearas o merodeases
ustedmerodeara o merodease
él, ellamerodeara o merodease
nosotros, nosotrasmerodeáramos o merodeásemos
vosotros, vosotrasmerodearais o merodeaseis
ustedesmerodearan o merodeasen
ellos, ellasmerodearan o merodeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmerodea / merodeá
ustedmerodee
vosotros, vosotrasmerodead
ustedesmerodeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).