Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mensajear

1. intr. Comunicarse por medio de mensajes escritos a través de un teléfono celular. Hay personas que mensajean conduciendo.

2. tr. Enviar a alguien mensajes escritos a través de un teléfono celular. Van a mensajear la lista de invitados.

Conjugación de mensajear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mensajearmensajeando
Participio
mensajeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomensajeomensajeaba
tú / vosmensajeas / mensajeásmensajeabas
ustedmensajeamensajeaba
él, ellamensajeamensajeaba
nosotros, nosotrasmensajeamosmensajeábamos
vosotros, vosotrasmensajeáismensajeabais
ustedesmensajeanmensajeaban
ellos, ellasmensajeanmensajeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomensajeémensajearé
tú / vosmensajeastemensajearás
ustedmensajeómensajeará
él, ellamensajeómensajeará
nosotros, nosotrasmensajeamosmensajearemos
vosotros, vosotrasmensajeasteismensajearéis
ustedesmensajearonmensajearán
ellos, ellasmensajearonmensajearán
Condicional simple / Pospretérito
yomensajearía
tú / vosmensajearías
ustedmensajearía
él, ellamensajearía
nosotros, nosotrasmensajearíamos
vosotros, vosotrasmensajearíais
ustedesmensajearían
ellos, ellasmensajearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomensajeemensajeare
tú / vosmensajeesmensajeares
ustedmensajeemensajeare
él, ellamensajeemensajeare
nosotros, nosotrasmensajeemosmensajeáremos
vosotros, vosotrasmensajeéismensajeareis
ustedesmensajeenmensajearen
ellos, ellasmensajeenmensajearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomensajeara o mensajease
tú / vosmensajearas o mensajeases
ustedmensajeara o mensajease
él, ellamensajeara o mensajease
nosotros, nosotrasmensajeáramos o mensajeásemos
vosotros, vosotrasmensajearais o mensajeaseis
ustedesmensajearan o mensajeasen
ellos, ellasmensajearan o mensajeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmensajea / mensajeá
ustedmensajee
vosotros, vosotrasmensajead
ustedesmensajeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).