Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mendigar

Del lat. mendicāre.

1. tr. Pedir limosna de puerta en puerta.

2. tr. Solicitar el favor de alguien con importunidad y hasta con humillación.

Conjugación de mendigar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mendigarmendigando
Participio
mendigado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomendigomendigaba
tú / vosmendigas / mendigásmendigabas
ustedmendigamendigaba
él, ellamendigamendigaba
nosotros, nosotrasmendigamosmendigábamos
vosotros, vosotrasmendigáismendigabais
ustedesmendiganmendigaban
ellos, ellasmendiganmendigaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomendiguémendigaré
tú / vosmendigastemendigarás
ustedmendigómendigará
él, ellamendigómendigará
nosotros, nosotrasmendigamosmendigaremos
vosotros, vosotrasmendigasteismendigaréis
ustedesmendigaronmendigarán
ellos, ellasmendigaronmendigarán
Condicional simple / Pospretérito
yomendigaría
tú / vosmendigarías
ustedmendigaría
él, ellamendigaría
nosotros, nosotrasmendigaríamos
vosotros, vosotrasmendigaríais
ustedesmendigarían
ellos, ellasmendigarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomendiguemendigare
tú / vosmendiguesmendigares
ustedmendiguemendigare
él, ellamendiguemendigare
nosotros, nosotrasmendiguemosmendigáremos
vosotros, vosotrasmendiguéismendigareis
ustedesmendiguenmendigaren
ellos, ellasmendiguenmendigaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomendigara o mendigase
tú / vosmendigaras o mendigases
ustedmendigara o mendigase
él, ellamendigara o mendigase
nosotros, nosotrasmendigáramos o mendigásemos
vosotros, vosotrasmendigarais o mendigaseis
ustedesmendigaran o mendigasen
ellos, ellasmendigaran o mendigasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmendiga / mendigá
ustedmendigue
vosotros, vosotrasmendigad
ustedesmendiguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).