Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mediar

Del lat. mediāre.

Conjug. c. anunciar.

1. intr. Dicho de una cosa: Llegar aproximadamente a su mitad. Mediaba el mes de julio.

2. intr. Interceder o rogar por alguien. Mediará por él en el juicio.

3. intr. Actuar entre dos o más partes para ponerlas de acuerdo en un pleito o negocio. Medió entre los dos vecinos. En la venta del piso medió un agente inmobiliario.

4. intr. Participar o intervenir en algo. En el cambio climático media la mano del hombre.

5. intr. Existir o estar entre dos personas o cosas. Entre las dos ciudades media una gran distancia.

6. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos hechos o dos momentos. Entre estos dos hechos medió su llamada.

7. intr. Dicho del tiempo: Transcurrir entre dos hechos o dos momentos. Medió un mes entre sus visitas.

8. tr. Hacer que algo llegue más o menos a su mitad. Medió el vaso de un sorbo.

9. tr. p. us. Intervenir en algo. Ellos, como miembros de justicia, mediaron la causa y fueron árbitros de ella.

Conjugación de mediar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mediarmediando
Participio
mediado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomediomediaba
tú / vosmedias / mediásmediabas
ustedmediamediaba
él, ellamediamediaba
nosotros, nosotrasmediamosmediábamos
vosotros, vosotrasmediáismediabais
ustedesmedianmediaban
ellos, ellasmedianmediaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomediémediaré
tú / vosmediastemediarás
ustedmediómediará
él, ellamediómediará
nosotros, nosotrasmediamosmediaremos
vosotros, vosotrasmediasteismediaréis
ustedesmediaronmediarán
ellos, ellasmediaronmediarán
Condicional simple / Pospretérito
yomediaría
tú / vosmediarías
ustedmediaría
él, ellamediaría
nosotros, nosotrasmediaríamos
vosotros, vosotrasmediaríais
ustedesmediarían
ellos, ellasmediarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomediemediare
tú / vosmediesmediares
ustedmediemediare
él, ellamediemediare
nosotros, nosotrasmediemosmediáremos
vosotros, vosotrasmediéismediareis
ustedesmedienmediaren
ellos, ellasmedienmediaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomediara o mediase
tú / vosmediaras o mediases
ustedmediara o mediase
él, ellamediara o mediase
nosotros, nosotrasmediáramos o mediásemos
vosotros, vosotrasmediarais o mediaseis
ustedesmediaran o mediasen
ellos, ellasmediaran o mediasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmedia / mediá
ustedmedie
vosotros, vosotrasmediad
ustedesmedien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).