Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mecha

Quizá del fr. mèche.

1. f. Cuerda retorcida o cinta tejida hecha de filamentos combustibles, generalmente de algodón, que se pone en las piqueras o mecheros de algunos aparatos del alumbrado y dentro de las velas y bujías.

2. f. Tubo de algodón, trapo o papel, relleno de pólvora, para dar fuego a minas y barrenos.

3. f. Tira de tocino gordo para mechar aves, carne y otras cosas.

4. f. Mechón de pelo, especialmente el teñido de un tono diferente al resto del cabello. U. m. en pl.

5. f. Porción de hilas atadas por en medio, que se emplea para la curación de enfermedades externas y operaciones quirúrgicas.

6. f. Cuerda de cáñamo que servía para prender la carga en las antiguas armas de fuego.

7. f. Tejido de algodón que, impregnado de una composición química, arde con mucha facilidad y se usaba para encender cigarros.

8. f. Mar. Especie de espiga de forma prismática cuadrangular en que terminan por su parte inferior los árboles y otras piezas, y que se encaja y asegura en la carlinga respectiva.

9. f. Mar. Pieza principal y central, o sea, el alma de un palo macho, sobre la que se adaptan o amadrinan otras para su refuerzo y forma conveniente.

10. f. coloq. Col. ropa.

mecha de seguridad

1. f. mecha de cáñamo embreado, con pólvora en la parte interior, y que, encendida por un extremo, propaga lentamente el fuego al otro, introducido en la carga del barreno.

a toda mecha

1. loc. adv. coloq. Con gran rapidez.

aguantar alguien la mecha, o mecha

1. locs. verbs. coloqs. Sufrir o sobrellevar resignado una reprimenda, contrariedad o peligro.

alargar alguien la mecha

1. loc. verb. coloq. Aumentar la paga.

2. loc. verb. coloq. Alargar una gestión o negocio voluntariamente por un fin particular.

reventar la mecha

1. loc. verb. coloq. Col. Por alusión al juego del tejo, conseguir lo que se anhela vivamente.

Otra entrada que contiene la forma «mecha»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).