Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
maya1

De mayo1, mes de la floración.

1. f. Planta herbácea perenne, de la familia de las compuestas, con hojas radicales, tumbadas, en círculo, gruesas, algo vellosas, estrechas en la base, anchas y redondeadas en el extremo opuesto y con pocos dientes en el margen, flor única, terminal, sobre un escapo de hasta 20 cm, con el centro amarillo y la corola blanca o matizada de rojo por la cara inferior, y fruto seco, casi esférico, con una sola semilla. Es común en los prados, y por el cultivo se han conseguido algunas variedades de flores completamente blancas o rojizas.

2. f. Muchacha elegida entre las más hermosas de un pueblo, un barrio o una calle, en las fiestas de mayo, y que preside los festejos populares.

3. f. mayo (‖ árbol o palo alto).

4. f. Canción que se entona en las fiestas de mayo.

5. f. Juego de muchachos, consistente en esconderse todos menos uno que queda al cuidado de un objeto, generalmente una piedra, y en el que los escondidos tienen que llegar al objeto antes que el encargado de cuidarlo, cuando este se separa de él para descubrirlos.

6. f. Piedra u otro objeto utilizados en el juego de la maya.

hecha una maya

1. loc. adj. U. para ponderar los atavíos de una muchacha o mujer.

castaña maya

maya2

1. adj. Dicho de una persona: De un antiguo pueblo que habitó desde la mitad sur de México hasta Honduras y hoy principalmente en Guatemala, Yucatán y otras regiones adyacentes. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a los mayas.

3. adj. Perteneciente o relativo al maya (‖ grupo de lenguas). Léxico maya.

4. m. Grupo de lenguas amerindias habladas por los mayas, entre las que destacan el quiché, el yucateco, el mam y el cachiquel.

Otras entradas que contienen la forma «maya»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).