De mayo1, mes de la floración.
1. f. Planta herbácea perenne, de la familia de las compuestas, con hojas radicales, tumbadas, en círculo, gruesas, algo vellosas, estrechas en la base, anchas y redondeadas en el extremo opuesto y con pocos dientes en el margen, flor única, terminal, sobre un escapo de hasta 20 cm, con el centro amarillo y la corola blanca o matizada de rojo por la cara inferior, y fruto seco, casi esférico, con una sola semilla. Es común en los prados, y por el cultivo se han conseguido algunas variedades de flores completamente blancas o rojizas.
2. f. Muchacha elegida entre las más hermosas de un pueblo, un barrio o una calle, en las fiestas de mayo, y que preside los festejos populares.
3. f. mayo (‖ árbol o palo alto).
4. f. Canción que se entona en las fiestas de mayo.
5. f. Juego de muchachos, consistente en esconderse todos menos uno que queda al cuidado de un objeto, generalmente una piedra, y en el que los escondidos tienen que llegar al objeto antes que el encargado de cuidarlo, cuando este se separa de él para descubrirlos.
6. f. Piedra u otro objeto utilizados en el juego de la maya.
hecha una maya
1. loc. adj. U. para ponderar los atavíos de una muchacha o mujer.