Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
materia

Del lat. materia.

1. f. Realidad espacial y perceptible por los sentidos de la que están hechas las cosas que nos rodean y que, con la energía, constituye el mundo físico.

2. f. materia física diferenciada de las demás por una serie de propiedades determinadas. La materia del casco debe ser dura.

3. f. Ser que tiene existencia física, por oposición a espíritu.

4. f. Idea o hecho central en torno a los cuales gira una obra literaria, científica o de otro tipo.

5. f. Idea, hecho o cosa sobre los que se habla, se escribe o se piensa. Índice de materias.

6. f. Conjunto de conocimientos que constituyen un campo del saber, una disciplina científica o una asignatura académica. Es un especialista en su materia.

7. f. Ocasión, motivo o pretexto para algo. Dar, proporcionar, ofrecer materia.

8. f. pus.

9. f. Fil. En la filosofía escolástica, realidad primera que, en su unión con la forma, constituye la esencia de todo cuerpo.

materia de Estado

1. f. Conjunto de las cosas que atañen al gobierno, conservación, aumento y reputación de los Estados.

materia del sacramento

1. f. Rel. En el culto católico, realidad, casi siempre sensible, a la que el ministro aplica las palabras rituales de cada sacramento; p. ej., en el bautismo, el agua y la ablución.

materia médica

1. f. Parte de la antigua terapéutica que estudiaba los medicamentos y las sustancias de las que procedían.

materia oscura

1. f. Fís. materia no luminosa, de naturaleza desconocida, cuya existencia en el universo no se puede detectar de forma directa, pero se deduce por su efecto gravitacional.

materia parva

1. f. desus. parvedad (‖ corta porción de alimento).

materia prima

1. f. materia que una industria o fabricación necesita para transformarla en un producto.

2. f. Fil. En la filosofía aristotélica, principio potencial y pasivo que en unión con la forma sustancial constituye la esencia de todo cuerpo, y subyace a cada una de las formas que se suceden.

materia reservada

1. f. Conjunto de asuntos que por su trascendencia no deben difundirse.

primera materia

1. f. materia prima (‖ materia que una industria necesita).

en materia de

1. loc. prepos. En lo relativo a, o hablando de.

entrar en materia

1. loc. verb. Empezar a tratar de un asunto después de algún preliminar.

nombre de materia

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).