Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mangar1

De mango1.

1. tr. Ast., Gal. y León. Poner mango a algo.

mangar2

De manga1.

1. tr. León y Sal. Enchufar, encajar.

2. tr. p. us. Vestir una prenda de mangas. U. t. c. prnl.

Conjugación de mangar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mangarmangando
Participio
mangado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomangomangaba
tú / vosmangas / mangásmangabas
ustedmangamangaba
él, ellamangamangaba
nosotros, nosotrasmangamosmangábamos
vosotros, vosotrasmangáismangabais
ustedesmanganmangaban
ellos, ellasmanganmangaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomanguémangaré
tú / vosmangastemangarás
ustedmangómangará
él, ellamangómangará
nosotros, nosotrasmangamosmangaremos
vosotros, vosotrasmangasteismangaréis
ustedesmangaronmangarán
ellos, ellasmangaronmangarán
Condicional simple / Pospretérito
yomangaría
tú / vosmangarías
ustedmangaría
él, ellamangaría
nosotros, nosotrasmangaríamos
vosotros, vosotrasmangaríais
ustedesmangarían
ellos, ellasmangarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomanguemangare
tú / vosmanguesmangares
ustedmanguemangare
él, ellamanguemangare
nosotros, nosotrasmanguemosmangáremos
vosotros, vosotrasmanguéismangareis
ustedesmanguenmangaren
ellos, ellasmanguenmangaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomangara o mangase
tú / vosmangaras o mangases
ustedmangara o mangase
él, ellamangara o mangase
nosotros, nosotrasmangáramos o mangásemos
vosotros, vosotrasmangarais o mangaseis
ustedesmangaran o mangasen
ellos, ellasmangaran o mangasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmanga / mangá
ustedmangue
vosotros, vosotrasmangad
ustedesmanguen
mangar3

Del caló mangar.

1. tr. coloq. Pedir, mendigar.

2. tr. coloq. Hurtar, robar.

3. tr. coloq. Arg. y Ur. Pedir dinero prestado.

4. tr. Cuba. timar (‖ quitar con engaño).

Conjugación de mangar3
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mangarmangando
Participio
mangado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomangomangaba
tú / vosmangas / mangásmangabas
ustedmangamangaba
él, ellamangamangaba
nosotros, nosotrasmangamosmangábamos
vosotros, vosotrasmangáismangabais
ustedesmanganmangaban
ellos, ellasmanganmangaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomanguémangaré
tú / vosmangastemangarás
ustedmangómangará
él, ellamangómangará
nosotros, nosotrasmangamosmangaremos
vosotros, vosotrasmangasteismangaréis
ustedesmangaronmangarán
ellos, ellasmangaronmangarán
Condicional simple / Pospretérito
yomangaría
tú / vosmangarías
ustedmangaría
él, ellamangaría
nosotros, nosotrasmangaríamos
vosotros, vosotrasmangaríais
ustedesmangarían
ellos, ellasmangarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomanguemangare
tú / vosmanguesmangares
ustedmanguemangare
él, ellamanguemangare
nosotros, nosotrasmanguemosmangáremos
vosotros, vosotrasmanguéismangareis
ustedesmanguenmangaren
ellos, ellasmanguenmangaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomangara o mangase
tú / vosmangaras o mangases
ustedmangara o mangase
él, ellamangara o mangase
nosotros, nosotrasmangáramos o mangásemos
vosotros, vosotrasmangarais o mangaseis
ustedesmangaran o mangasen
ellos, ellasmangaran o mangasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmanga / mangá
ustedmangue
vosotros, vosotrasmangad
ustedesmanguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).