Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
mandatar

Del fr. mandater.

1. tr. Conferir a alguien la capacidad para ejecutar un mandato.

2. tr. Der. Dar un mandato (‖ contrato de representación).

Conjugación de mandatar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
mandatarmandatando
Participio
mandatado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomandatomandataba
tú / vosmandatas / mandatásmandatabas
ustedmandatamandataba
él, ellamandatamandataba
nosotros, nosotrasmandatamosmandatábamos
vosotros, vosotrasmandatáismandatabais
ustedesmandatanmandataban
ellos, ellasmandatanmandataban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomandatémandataré
tú / vosmandatastemandatarás
ustedmandatómandatará
él, ellamandatómandatará
nosotros, nosotrasmandatamosmandataremos
vosotros, vosotrasmandatasteismandataréis
ustedesmandataronmandatarán
ellos, ellasmandataronmandatarán
Condicional simple / Pospretérito
yomandataría
tú / vosmandatarías
ustedmandataría
él, ellamandataría
nosotros, nosotrasmandataríamos
vosotros, vosotrasmandataríais
ustedesmandatarían
ellos, ellasmandatarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomandatemandatare
tú / vosmandatesmandatares
ustedmandatemandatare
él, ellamandatemandatare
nosotros, nosotrasmandatemosmandatáremos
vosotros, vosotrasmandatéismandatareis
ustedesmandatenmandataren
ellos, ellasmandatenmandataren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomandatara o mandatase
tú / vosmandataras o mandatases
ustedmandatara o mandatase
él, ellamandatara o mandatase
nosotros, nosotrasmandatáramos o mandatásemos
vosotros, vosotrasmandatarais o mandataseis
ustedesmandataran o mandatasen
ellos, ellasmandataran o mandatasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmandata / mandatá
ustedmandate
vosotros, vosotrasmandatad
ustedesmandaten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).