Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
malo, la

Del lat. malus.

1. adj. De valor negativo, falto de las cualidades que cabe atribuirle por su naturaleza, función o destino.

2. adj. Nocivo para la salud.

3. adj. Que se opone a la lógica o a la moral.

4. adj. De mala vida y comportamiento. U. t. c. s.

5. adj. enfermo (‖ que padece enfermedad).

6. adj. Que ofrece dificultad o resistencia para la acción significada por el infinitivo que sigue. Juan es malo de contentar. Este argumento es malo de entender.

7. adj. Desagradable, doloroso. ¡Qué malos vecinos! ¡Qué rato tan malo!

8. adj. Dicho de una cosa: Deteriorada o estropeada. El pescado está malo.

9. adj. Inhábil, torpe, especialmente en su profesión. Un dentista, un futbolista malo.

10. adj. desfavorable. Malos tiempos para la lírica.

11. adj. coloq. malvado.

12. adj. coloq. Dicho comúnmente de un muchacho: Travieso, inquieto, enredador.

13. m. diablo (‖ príncipe de los ángeles rebelados). El malo.

14. f. Malilla de los juegos de naipes.

malo, la de la película

1. m. y f. coloq. Persona a la que se atribuye la responsabilidad de algo negativo. Siempre me toca ser el malo de la película.

a la mala

1. loc. adv. Chile. a traición.

a malas

1. loc. adv. Con hostilidad. Andan a malas.

de malas

1. loc. adv. Especialmente en el juego, con desgracia. Estaban de malas.

2. loc. adv. Con mala intención. Viene de malas.

3. loc. adv. De mal humor y poco complaciente. Estar, hallarse de malas.

lo malo es que

1. expr. U. para indicar que lo expresado a continuación supone obstáculo o impedimento molesto de lo dicho antes. Me gustaría ayudar; lo malo es que no me lo van a agradecer.

malo

1. interj. U. sobre todo para reprobar algo, o para significar que ocurre inoportunamente, infunde sospechas o es contrario a un fin determinado.

malo será, o sería, que

1. exprs. U. para manifestar la dificultad o poca probabilidad de que suceda algo que no se desea. Malo será que no lleguemos a un acuerdo. Malo sería que Pedro cambiara de opinión.

por la mala, o por las malas, o por malas

1. locs. advs. por fuerza (‖ violentamente).

por las malas o por las buenas, o por malas o por buenas

1. locs. advs. A la fuerza o voluntariamente.

ángel malo

correo de malas nuevas

dolo malo

enemigo malo

luz mala

mala acción

mala andanza

mala baba

mala barata

mala cabeza

mala conciencia

mala cuca

mala fe

mala figura

mala firma

mala gana

mala hierba

mala hostia

mala idea

mala leche

mala lengua

mala mano

mala paga

mala pata

mala pécora

mala presa

mala sangre

mala semana

mala sombra

mala uva

mala ventura

mala vida

mala voluntad

mala voz

malas artes

malas ausencias

malas lenguas

malos fechos

malos hígados

malos tratos

pelo malo

posesión de mala fe

Otras entradas que contienen la forma «mala»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).