Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
malmatar

1. tr. El Salv. y Nic. Propinar una paliza a alguien.

2. prnl. C. Rica y Nic. Descalabrarse, herirse al caer.

Conjugación de malmatar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
malmatarmalmatando
Participio
malmatado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomalmatomalmataba
tú / vosmalmatas / malmatásmalmatabas
ustedmalmatamalmataba
él, ellamalmatamalmataba
nosotros, nosotrasmalmatamosmalmatábamos
vosotros, vosotrasmalmatáismalmatabais
ustedesmalmatanmalmataban
ellos, ellasmalmatanmalmataban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomalmatémalmataré
tú / vosmalmatastemalmatarás
ustedmalmatómalmatará
él, ellamalmatómalmatará
nosotros, nosotrasmalmatamosmalmataremos
vosotros, vosotrasmalmatasteismalmataréis
ustedesmalmataronmalmatarán
ellos, ellasmalmataronmalmatarán
Condicional simple / Pospretérito
yomalmataría
tú / vosmalmatarías
ustedmalmataría
él, ellamalmataría
nosotros, nosotrasmalmataríamos
vosotros, vosotrasmalmataríais
ustedesmalmatarían
ellos, ellasmalmatarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomalmatemalmatare
tú / vosmalmatesmalmatares
ustedmalmatemalmatare
él, ellamalmatemalmatare
nosotros, nosotrasmalmatemosmalmatáremos
vosotros, vosotrasmalmatéismalmatareis
ustedesmalmatenmalmataren
ellos, ellasmalmatenmalmataren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomalmatara o malmatase
tú / vosmalmataras o malmatases
ustedmalmatara o malmatase
él, ellamalmatara o malmatase
nosotros, nosotrasmalmatáramos o malmatásemos
vosotros, vosotrasmalmatarais o malmataseis
ustedesmalmataran o malmatasen
ellos, ellasmalmataran o malmatasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmalmata / malmatá
ustedmalmate
vosotros, vosotrasmalmatad
ustedesmalmaten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).