Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
madrugar

Del ant. madurgar, y este del lat. vulg. *maturicāre, der. del lat. maturāre 'apresurarse'.

1. intr. Levantarse al amanecer o muy temprano.

2. intr. Aparecer muy pronto. El premio gordo madrugó este año.

3. intr. Ganar tiempo en una solicitud o empresa.

4. intr. coloq. Anticiparse a la acción de un rival o de un competidor.

Conjugación de madrugar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
madrugarmadrugando
Participio
madrugado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yomadrugomadrugaba
tú / vosmadrugas / madrugásmadrugabas
ustedmadrugamadrugaba
él, ellamadrugamadrugaba
nosotros, nosotrasmadrugamosmadrugábamos
vosotros, vosotrasmadrugáismadrugabais
ustedesmadruganmadrugaban
ellos, ellasmadruganmadrugaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yomadruguémadrugaré
tú / vosmadrugastemadrugarás
ustedmadrugómadrugará
él, ellamadrugómadrugará
nosotros, nosotrasmadrugamosmadrugaremos
vosotros, vosotrasmadrugasteismadrugaréis
ustedesmadrugaronmadrugarán
ellos, ellasmadrugaronmadrugarán
Condicional simple / Pospretérito
yomadrugaría
tú / vosmadrugarías
ustedmadrugaría
él, ellamadrugaría
nosotros, nosotrasmadrugaríamos
vosotros, vosotrasmadrugaríais
ustedesmadrugarían
ellos, ellasmadrugarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yomadruguemadrugare
tú / vosmadruguesmadrugares
ustedmadruguemadrugare
él, ellamadruguemadrugare
nosotros, nosotrasmadruguemosmadrugáremos
vosotros, vosotrasmadruguéismadrugareis
ustedesmadruguenmadrugaren
ellos, ellasmadruguenmadrugaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yomadrugara o madrugase
tú / vosmadrugaras o madrugases
ustedmadrugara o madrugase
él, ellamadrugara o madrugase
nosotros, nosotrasmadrugáramos o madrugásemos
vosotros, vosotrasmadrugarais o madrugaseis
ustedesmadrugaran o madrugasen
ellos, ellasmadrugaran o madrugasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosmadruga / madrugá
ustedmadrugue
vosotros, vosotrasmadrugad
ustedesmadruguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).