Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lomo

Del lat. lumbus.

1. m. Parte inferior y central de la espalda. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

2. m. En los cuadrúpedos, todo el espinazo, desde la cruz hasta las ancas.

3. m. Cada una de las dos piezas de carne de cerdo o de vacuno que están junto al espinazo y bajo las costillas.

4. m. Parte del libro opuesta al corte de las hojas, en la cual se pone el rótulo.

5. m. Parte por donde doblan a lo largo de la pieza las pieles, los tejidos y otras cosas.

6. m. Tierra que levanta el arado entre surco y surco.

7. m. En los instrumentos cortantes, parte opuesta al filo.

8. m. Parte saliente y más o menos roma de cualquier cosa.

9. m. desus. loma.

10. m. pl. Espalda del cuerpo humano.

lomo de burro

1. m. Arg. y Ur. Saliente de poca altura que se forma en el asfalto de una ruta por deficiencia del material, o que se construye para limitar la velocidad de los vehículos.

a lomo, o a lomos

1. locs. advs. En bestias. Traer a lomo. Llevar a lomos.

agachar el lomo

1. loc. verb. Humillarse.

2. loc. verb. coloq. Trabajar duramente.

arar por lomos

1. loc. verb. Agr. Dar los surcos claros cuando la primera reja se ha dado yunta, para sembrar sobre los lomos y rajarlos después al cubrir la simiente.

jugar de lomo

1. loc. verb. p. us. Estar lozano y holgado.

rajar los lomos

1. loc. verb. Agr. Llevar el arado por el medio de ellos, echando cada mitad en lo hondo de los surcos que están al pie.

sobar el lomo

1. loc. verb. Dar coba.

artillería de a lomo

bola de lomo

cinta de lomo

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).